miércoles, abril 30, 2025

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Gertz Manero apaga señalamientos de madres buscadoras

Roberto Vizcaíno

No hay sorpresas. El fiscal general confirmó ayer los temores de los colectivos de madres buscadoras que revelaron la existencia del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco como un centro de adiestramiento, exterminio y cremación del cartel Jalisco Nueva Generación.

Alejandro Gertz Manero (85 años) titular de la Fiscalía General, con un fuerte historial poco ético, salió ayer a reforzar la narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum:

“… que no hay una sola prueba que acredite la existencia de crematorios en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, que operaba el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Que el lugar sólo se usó como centro de entrenamiento y adiestramiento”, una narrativa que desde que se relevó la existencia de ese rancho ha mantenido contra toda prueba la presidenta Sheinbaum y que ahora Gertz hace oficial como Fiscal General.

Sin capacidad técnica ni jurídica -porque no cuentan con una posición jurídica reconocida-, las madres buscadoras que localizaron ese rancho y que en este par de meses han localizado al menos otros tres sitios similares en Jalisco, solo pueden esgrimir sus pruebas recabadas al inicio de su indagatoria.

Con apoyo de fotógrafos y algunos profesionistas, médicos, abogados, las madres del Colectivo Guerreras de Jalisco ubicaron desde un inicio tres hondonadas y hoyos que pudieron ser utilizados como crematorios clandestinos, donde igual encontraron restos de huesos humanos.

Y encontraron cientos de prendas de ropa, mochilas y libretas en que en algunas de ellas había diarios que confirmaban la ejecución de jóvenes que se negaron a ser utilizados como sicarios.

Impactó al mundo la imagen de cientos de pares de zapatos, tenis y botas apilados en lo que pudo ser el despojo de vestimentas de cuerpos para pasar al crematorio.

Días después, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch informó de la detención de l llamado comandante Lastra, un exmilitar reclutado por el cartel de las 4 letras (Cartel Jalisco Nueva Generación) que en sus primeras declaraciones confirmaba la narrativa de las madres buscadoras, no la de la presidenta Sheinbaum.

La vorágine informativa de marzo y abril fue desplazando de la agenda informativa nacional el caso del Rancho Izaguirre. Con todo a su favor, el Fiscal Gertz tomó el control del caso y del predio y luego de un recorrido con medios por el rancho que terminó en un caos informativo, desplazó a las madres buscadoras y puso en silencio la investigación.

En ese entretiempo en el Senado y la Cámara de Diputados se desecho una exigencia de la oposición PAN, PRI y MC para crear una Comisión Investigadora sobre el rancho de Teuchitlán y no se hizo caso a recomendaciones de la ONU, la CID y otros organismos internacionales para indagar sobre el caso.

Ayer Gertz, contra testimonios y pruebas presentadas por los coletivos, desechó que ahí hubiera ocurrido ningún exterminio.

No se encontró “una sola prueba” que acredite que en ese predio hubo centros de cremación… sólo se hallaron algunas zanjas donde se presume que hubo fogatas, indicó.

Mañoso, con ese último comentario deja abierta la puerta a que algún experto lo refute y diga que si eran crematorios y él tenga que reconocer que pues a lo mejor sí hubo eso ahí.

Mientras, cada semana brotan ranchos y tumbas clandestinas por todos lados, en BC, en Tamaulipas, en Jalisco, en Tabasco…  y la cifra de ejecuciones crece todos los días hasta rebasar los 230 mil en los años de la 4T.

CIERRAN SENADO Y DIPUTADOS EL PRIMER PERIODO DE 2025

Con logros y pendientes los diputados y senadores cierran hoy el primer período legislativo en un clima de sospechas y crispaciones.

Los coordinadores de las mayorías del oficialismo Adán Augusto López y Ricardo Monreal, reconocen pendientes en diversas leyes secundarias de reformas constitucionales ya aprobadas así como en nombramientos.

Al cerrarse hoy el período primavera verano miércoles 30 de abril, se buscará sacar adelante la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y las modificaciones a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales y para recordar a las mujeres que han transformado el País.

Quedan pendientes 5 leyes en materia ferroviaria para habilitar 3 mil 500 kilómetros de vías y la muy cuestionada de telecomunicaciones y Radiodifusión y competencia económica.

En el aire quedan igual la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y una que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigaciones e Inteligencia donde se plantea la creación de un registro de telefonía móvil para solicitar información contenida en cualquier registro para la investigación de los delitos. En marzo fueron dictaminadas por la Comisión de Seguridad Ciudadana, el propio Gobierno federal lo frenó para revisarlas,

Está esa misma situación la de desapariciones forzadas, que depende de los diálogos en Gobernación con colectivos de madres buscadoras y otras para modificaciones al Código de Procedimientos Penales, a la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, a la Ley de Amparo, así como legislación en materia de jueces sin rostro.

Por ello prevé la realización de 3 posibles periodos extraordinario, el primero de ellos entre el 9 y el 12 de junio.

Otros pendientes son: la Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la Ley General para una Alimentación Adecuada y la Ley de Bienestar y Cuidado Animal.

… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Artículo anterior
Siguiente artículo

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano celebra 15 años de documentar la industria nacional

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2024 celebra 15 años documentando la evolución del sector audiovisual, con datos sobre producción, exhibición, participación femenina, formación académica y presencia internacional del cine nacional.

Artículos relacionados