martes, abril 1, 2025

Emite Profeco alerta sobre la manera correcta de manipular y conservar los huevos

CIUDAD DE MÉXICO.- El huevo es un alimento esencial en la dieta de millones de mexicanos. Su versatilidad lo convierte en un ingrediente clave para la preparación de desayunos saludables y diversos platillos, desde los más sencillos hasta los más sofisticados. Además, los huevos, son una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.

Uno de los debates más comunes sobre este alimento es su correcta conservación. Algunas personas prefieren almacenarlos a temperatura ambiente, mientras que otras aseguran que deben mantenerse en refrigeración para evitar la proliferación de bacterias.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta sobre la manera correcta de manipular y conservar los huevos para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

Expertos en seguridad alimentaria han recomendado no lavar los huevos antes de almacenarlos. La razón principal es que la cáscara posee una cutícula natural que protege al huevo de la entrada de microorganismos. Si se lavan antes de ser refrigerados o almacenados, se puede eliminar esta barrera natural, lo que aumenta el riesgo de contaminación.

Si los huevos presentan suciedad visible, la recomendación es limpiarlos con un trapo seco o ligeramente húmedo justo antes de cocinarlos. Además, es fundamental mantener una adecuada higiene en la cocina y lavarse las manos después de manipularlos.

Consejos para evitar una intoxicación por huevos contaminados
Para reducir el riesgo de enfermedades, Profeco recomienda:

Almacenar los huevos en el refrigerador a una temperatura entre 1°C y 4°C.
No lavar los huevos antes de guardarlos.
Evitar el consumo de huevos crudos o parcialmente cocidos.
Verificar la frescura colocando el huevo en un vaso con agua; si flota, es mejor no consumirlo.
Lavar las manos y utensilios después de manipular huevos crudos.

Beneficios del huevo en la alimentación
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el huevo aporta nutrientes indispensables como:
Selenio: Antioxidante que favorece la función tiroidea, el sistema inmune y la salud mental.
Vitamina D, B6 y B12: Claves para el desarrollo y mantenimiento del organismo.
Zinc y hierro: Minerales esenciales para la salud.
Bajo en calorías: Cada huevo contiene aproximadamente 75 calorías, lo que lo convierte en una opción adecuada para dietas de control de peso.

AM.MX/fm

La Costumbre del Poder: Anularon los proyectos productivos

*Ahora pudiera constatarse, de acuerdo a los supuestos expedientes de la DEA, que el único proyecto productivo del primer gobierno de la 4T fue...

Estado de los ESTADOS

La Espinita

Artículos relacionados