Acciones de la STyFE para Erradicar la Discriminación en el Ámbito Laboral de CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), en colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), llevó a cabo diversas actividades en el marco del Día Nacional por la Inclusión Laboral y el Día Internacional de las Mujeres.

Estas acciones buscan erradicar la discriminación en los espacios laborales, destacando la importancia de ofrecer servicios inclusivos y sin prejuicios.

Capacitación y Placa de “No Discriminación”

Como parte de la iniciativa, se realizaron cursos de capacitación titulados “Derecho a la igualdad y no discriminación: análisis de casos y grupos de atención prioritaria”, y se develó una placa con el lema “No discriminación” en la Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”.

Estas acciones fueron dirigidas a sensibilizar a los servidores públicos sobre la importancia de ofrecer un trato justo e igualitario a todas las personas que solicitan servicios en las instituciones públicas.

Promoviendo el Respeto y la Inclusión en el Trabajo

Inés González Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, enfatizó la necesidad de eliminar las formas de discriminación que afectan a los ciudadanos, especialmente a aquellos en situaciones de vulnerabilidad.

“Hay muchas formas de discriminar a las personas, a personas que pueden estar en un estado de vulnerabilidad y que cuando llegan a las instituciones públicas se les revictimiza”, señaló González Nicolás, destacando la importancia de tener herramientas y conocimientos para proporcionar un trato digno y respetuoso.

Además, mencionó que, bajo la dirección de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se implementaron espacios específicos para mujeres trabajadoras en la agencia “Tecpantli Icpac”.

“Las mujeres son más de la mitad de la población de nuestro país, y muchas de ellas pasan por diversas formas de discriminación”, agregó, subrayando que la discriminación laboral hacia las mujeres, como el despido por embarazo, sigue siendo un problema presente en la sociedad.

Un Compromiso por la Igualdad Sustantiva

González Nicolás también señaló que, en el ámbito laboral, es esencial lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, cerrando las brechas de género. “Si una mujer no está recibiendo este reconocimiento por su trabajo como lo hace cualquier otra persona, está viviendo discriminación por su condición de mujer en el trabajo”, afirmó.

Por su parte, la Presidenta de Copred, Geraldina González de la Vega Hernández, destacó que según la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS-2021), el 37% de los encuestados señaló que el lugar donde más se discrimina es en el empleo.

Además, el 60% de los casos atendidos por el Copred se refieren a discriminación laboral. La colaboración entre la STyFE y el Copred es clave para garantizar que todas las personas reciban un trato digno en su entorno laboral.

Cómo Denunciar la Discriminación

Para aquellas personas que sean víctimas de discriminación, pueden realizar una denuncia a través de la Línea No Discriminación Locatel al número 55 5658 1111 o en la Línea de Seguridad del Consejo Ciudadano al 55 5533 5533. La ciudad continúa su lucha por los derechos de todos, promoviendo un entorno inclusivo y respetuoso para todos sus habitantes.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos