Invita Vanessa López a la “Noche de Ánimas” y “Día de Muertos”, del 29 de octubre al 2 de noviembre en Pátzcuaro, Michoacán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Vanessa López Carrillo (PT) invitó a las festividades “Noche de Ánimas”, y “Día de Muertos”, del 29 de octubre al 2 de noviembre en Pátzcuaro, Michoacán.

En rueda de prensa acompañada de los presidentes municipales de Pátzcuaro, Julio Arreola; de Tzintzuntzan, Patricio García; de Taretan, Francisco Venera; y de Tacámbaro, Salvador Bastida; la diputada por Michoacán indicó que la “Noche de Ánimas” y el “Día de Muertos” son festividades de gran importancia para la tradición purépecha, legado central de una cultura que enorgullece a Michoacán.

“En nuestros municipios celebramos la llegada de nuestros difuntos como una tradición de respeto, recuerdo y festejo lleno de colores, olores y sabores; de actividades culturales, turísticas y recreativas”, expresó.

Detalló que la “Noche de Ánimas” es un escaparate al que invitó a visitar a los turistas nacionales, extranjeros y locales a conocer y disfrutar esta tradición michoacana, “quien vive la ‘Noche de Ánimas’ y el ‘Día de Muertos’ en el estado está obligado a regresar, porque Michoacán enamora”.

Subrayó que la derrama económica que se espera obtener en esas fechas es superior a los 350 millones de pesos en los municipios que se encuentran en los cinco municipios de la Rivera del Lago.

Resaltó que los municipios cuentan con las condiciones necesarias de seguridad y protección civil para recibir y atender a los turistas como se merecen, ya que Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Quiroga y Pátzcuaro, denominada la Rivera del Lago, se desplegarán policías municipales, estatales, protección civil, así como elementos de la Guardia Nacional. “La idea fundamental es que la tradición se conserve como se hace desde nuestros antepasados”.

El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, comentó que la festividad se realizará del 31 de octubre cuando se recibe a las ánimas de los niños y el 1 de noviembre a los adultos. “Es una fiesta de sabores y colores, en la cual se adornan las tumbas con flores de cempasúchil y en las casas se hacen altares con tres elementos: el inframundo, el mundo actual y el mundo superior”.

El presidente municipal de Tacámbaro, Salvador Bastida, dijo que en dicha localidad se construye cada año el altar a los muertos más grande Michoacán y la réplica del Edículo del Santo Sepulcro.

El presidente municipal de Taretan, Francisco Venera, pidió asistir a dicha festividad porque no es lo mismo observarla en los medios que verla de manera presencial y destacó que en el municipio se cultiva la caña y la guayaba.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.