CNDH acredita muerte por negligencia en hospital del IMSS en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó la muerte por negligencia de un adulto mayor en el Hospital General Regional número 1 (HGR-1) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida, Yucatán, por lo que dirigió la Recomendación 64/2024.

En un comunicado, la CNDH indicó que acreditó violaciones a los derechos humanos de un adulto mayor en el Hospital General Regional número 1 —más conocido como Hospital T1— del IMSS en Mérida, luego de que el paciente falleció tras permanecer más de 12 horas en urgencias sin recibir la atención adecuada.

Mediante una queja remitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) a la CNDH, se tuvo conocimiento de que la víctima acudió en junio de 2022 a dicho hospital presentando problemas renales. A decir de su hija, no fue valorada por especialistas y no se le práctico la diálisis que requería, lo que complicó su salud y ocasionó su muerte“.

Imagen

De esta forma, la CNDH pudo acreditar que las personas que atendieron al paciente no recabaron su sintomatología adecuadamente y no se le canalizó al área correspondiente; tampoco solicitaron estudios de laboratorio para adecuar la aplicación de medicamentos y la interconsulta en Nefrología.

Además, la falta de terapia de diálisis empeoró su condición y condujo al desenlace fatal. De esta forma, el organismo pudo acreditar vulneraciones al derecho a la protección de la salud, a la vida y al trato digno de la víctima, así como a la información en materia de salud en perjuicio de sus familiares.

La Recomendación 64/2024 exige al IMSS realizar las medidas conducentes a fin de reparar el daño a las víctimas indirectas, que incluya el otorgamiento de la compensación a la cual tengan derecho y colaborar en la reapertura de la investigación contra el personal involucrado en los hechos.

También se recomienda brindar un curso especializado en derechos humanos para el personal de diversas áreas del hospital T1 de Mérida, y el cumplimiento de las guías de práctica clínica para prevenir casos similares y garantizar la no repetición de estas violaciones a derechos humanos.

En tanto, la Coordinación de Atención a Quejas y Casos Especiales del IMSS informó que el instituto ya recibió la recomendación 64/2024 de la CNDH por hechos registrados en el mes de junio del año 2022 y refrendó su disposición de cooperar con los propósitos del Órgano garante de los derechos humanos.

Te recomendamos: 

AMLO anuncia que Yucatán se sumará al IMSS-Bienestar

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos