Condenan a 25 años de prisión a asesino intelectual de fiscal indígena

Fecha:

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.— Daily de los Santos Herrera, autor intelectual del homicidio del fiscal de Justicia Indígena de los Altos de Chiapas, Gregorio Pérez Gómez, perpetrado en 2021, fue sentenciado en primera instancia a 25 años de prisión, informó la Fiscalía estatal.

La dependencia estatal obtuvo de la autoridad judicial, una sentencia condenatoria en contra de Dayli N. ”por su responsabilidad penal en el delito de homicidio calificado” en agravio de Pérez Gómez, cometido en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en agosto de 2021.

⇒ El juez del Tribunal de Enjuiciamiento Región 02, en San Cristóbal de Las Casas, dictó sentencia condenatoria “en contra del referido imputado”.

Dayli N. está recluido en el centro penitenciario El Amate; forma parte del grupo conocido como Los Herrera de Pantelhó. Perez Gómez fue asesinado a balazos la noche del 10 de agosto de 2021 en el barrio María Auxiliadora de San Cristóbal de las Casas, a unos metros de sus oficinas.

En mayo de 2023, un juez sentenció a Carlos Albino N., uno de los sicarios que asesinó al fiscal indígena, a 25 años de prisión por el delito de homicidio calificado. La víctima estaba a cargo de las investigaciones sobre recientes hechos de violencia en el municipio de Pantelhó, donde a la fecha se enfrentan y mantienen en pugna el grupo de autodefensas El Machete y Los Herrera.

Te recomendamos: 

“Levantan” a presidenta concejal de Altamirano, Chiapas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo