Fondo de Pensiones y terapias de conversión, entre los temas que se abordarán en cierre del Periodo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que, en las sesiones del jueves, 25 de abril, se prevé discutir las reformas para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar y para prohibir las llamadas terapias de conversión.

“La sesión de mañana se antoja pesada, extensa, larga, durante toda la tarde y parte de la noche”, puntualizó.

En entrevista, el senador declaró que estará pendiente de la discusión de la propuesta para crear el nuevo Fondo de Pensiones, la cual será discutida esta misma tarde en las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Segunda, con miras a discutirlo mañana en el Pleno.

Sobre el proyecto para prohibir las terapias de conversión, Monreal Ávila aseveró que es una de las prioridades del Grupo Parlamentario de Morena, por lo que le pidió a las y los senadores priorizar su dictaminación para subirlo al Pleno y aprobarlo lo más pronto posible.

“Esperamos que antes de que concluya el Periodo de Sesiones, podamos también tener ese dictamen aprobado”, declaró el líder de la mayoría legislativa.

Además, el legislador informó que la Junta de Coordinación Política del Senado ya recibió los dictámenes de idoneidad de las personas aspirantes a ocupar dos vacantes como comisionados o comisionadas en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por lo que también podría ser votado mañana.

“Una vez que se apruebe el dictamen de idoneidad por parte de la Comisión, se somete a la aprobación del Pleno para ver si logramos las dos terceras partes, alguno de ellos o las dos vacantes que están pendientes de cubrirse en el INAI”, detalló.

Ricardo Monreal indicó que también buscarán modificar los artículos 28 y 73 constitucional, para otorgarle facultades al Congreso con el objetivo de legislar en materia del espacio ultraterrestre, es decir, la luna y otros planetas; “es muy novedoso, muy innovador, pero tenemos que prepararnos para eso”, acotó.

Además, mencionó que existen algunos otros nombramientos pendientes de cónsules, y salidas de tropas, tanto de Marina como la Defensa Nacional.

Sobre la designación de magistrados electorales, el senador reveló que no se llegó a un acuerdo entre las fracciones parlamentarias; sin embargo, aseveró que no está en riesgo el proceso electoral, pues hay formas de cubrir las vacantes y de sustitución temporal en tribunales y salas regionales.

“No pone en riesgo nada. Simplemente no hay acuerdo en las dos terceras partes de los integrantes del Senado. Pero podemos hacerlo todavía en Periodo Extraordinario”, explicó el coordinador parlamentario.

Finalmente, informó que se realizará una Sesión Solemne, el próximo martes 30 de abril, a las 11:00 horas, para entregar la Medalla de Honor a la Armada de México a Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.