La NASA restablece comunicación con la Voyager 1 después de cinco meses

Fecha:

CDMX.- Después de una serie de investigaciones ingeniosas, el equipo de la misión de la NASA logró verificar, por primera vez en cinco meses, la salud y el estado de la Voyager 1, el objeto creado por humanos más distante que existe.

La Voyager 1, que dejó de enviar datos legibles de ciencia e ingeniería a la Tierra el 14 de noviembre de 2023, ha vuelto a proporcionar datos utilizables sobre la salud y el estado de sus sistemas de ingeniería. El próximo paso es permitir que la nave espacial comience a enviar datos científicos nuevamente. La Voyager 1 y su gemela, la Voyager 2, son las únicas naves espaciales que jamás han volado en el espacio interestelar, es decir, el espacio entre las estrellas.

El problema que causó la interrupción en la transmisión de datos de la Voyager 1 fue identificado en una de las tres computadoras a bordo de la nave espacial, llamada subsistema de datos de vuelo (FDS).

El FDS es responsable de empaquetar los datos científicos y de ingeniería antes de enviarlos a la Tierra. El equipo de ingeniería de la Voyager en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California descubrió que un chip responsable de almacenar parte de la memoria del FDS, incluido parte del código de software de la computadora del FDS, no funcionaba.

Para resolver este problema, el equipo ideó un plan para dividir el código afectado en secciones y almacenar esas secciones en diferentes lugares del FDS. Este plan requería ajustar las secciones del código para garantizar que todas siguieran funcionando como un todo y actualizar cualquier referencia a la ubicación de ese código en otras partes de la memoria del FDS.

El equipo comenzó por seleccionar el código responsable de empaquetar los datos de ingeniería de la nave espacial y lo envió a su nueva ubicación en la memoria FDS el 18 de abril. Cuando el equipo de vuelo de la misión recibió noticias de la nave espacial el 20 de abril, pudieron verificar que la modificación funcionaba, lo que les permitió verificar la salud y el estado de la nave espacial por primera vez en cinco meses.

En las próximas semanas, el equipo reubicará y ajustará las otras partes afectadas del software FDS, incluidas las partes que comenzarán a devolver datos científicos. La Voyager 2, por otro lado, continúa funcionando con normalidad. Lanzadas hace más de 46 años, las naves espaciales gemelas Voyager son las más distantes y en funcionamiento de la historia, habiendo sobrevolado Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno antes de iniciar su exploración interestelar.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca jornada invernal en la capital con atención a miles de personas

El Gobierno de la Ciudad de México iniciará el 15 de noviembre un operativo invernal con 300 jornadas de atención, entrega de cobijas y comidas calientes, ante el descenso de temperaturas y la activación de alerta amarilla en seis alcaldías.

Ciencia e innovación, claves para redefinir el futuro de la alimentación: FoodTech Evolution

El VIII Congreso de Ingeniería en Alimentos: FoodTech...

Indra Group fortalece su crecimiento y presencia tecnológica con nuevas oficinas en el Edomex

Las nuevas instalaciones en Parque Toreo se suman...

Nayarit recupera más de 9 millones de metros cuadrados de playas “privadas”

El gobernador de Nayarit afirmó que se ha logrado el 93 por ciento de la recuperación de terrenos de playa despojados.