Corte Suprema de EU levanta suspensión a ley antimigrante de Texas

Fecha:

TEXAS.— La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, con la oposición de los magistrados liberales, se pronunció a favor de Texas, permitiéndole la entrada en vigor de una ley que permite a la Policía detener y expulsar a migrantes sospechosos de ingresar de forma irregular a su territorio.

⇒ La legislación, conocida como SB4, podrá entrar en vigor mientras se escuchan los argumentos de una demanda entablada por el Gobierno del presidente Joe Biden y organizaciones pro-migrantes.

La Suprema Corte, con la disidencia de tres jueces liberales, rechazó una petición de urgencia de la administración de Joe Biden, que afirmaba que los estados no tienen autoridad para legislar en materia de inmigración, una cuestión sobre la que el Gobierno federal es el único competente.

“El tribunal da luz verde a una ley que pondrá patas arriba el antiguo equilibrio de poder entre el Gobierno federal y el estatal y sembrará el caos”, expresó la jueza liberal Sonia Sotomayor en una opinión discrepante. Los jueces Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson también se opusieron a la decisión.

⇒ La mayoría no explicó su razonamiento, pero una de las juezas conservadoras, Amy Coney Barrett, escribió por separado para señalar que un tribunal de apelaciones aún tiene que pronunciarse sobre la cuestión.

De acuerdo con medios locales, el máximo tribunal de Estados Unidos allanó el camino para la implementación de la Ley SB4 al argumentar que primero debe ser una corte de apelaciones quien revise el proceso para determinar si la legislación promulgada por el gobernador es constitucional.

Expertos en derecho internacional coinciden en que la legislación texana podría dar lugar a una disputa legal con el Gobierno de México, toda vez que los oficiales de Texas tienen luz verde para enviar hacia territorio mexicano a miles de personas al margen de su estatus migratorio o nacionalidad.

El Gobierno de Joe Biden ha presentado una demanda para anular la ley, argumentando que es una clara violación de la autoridad federal, que perjudicaría las relaciones internacionales y crearía el caos en la aplicación de leyes migratorias.

En tanto, Texas ha argumentado que tiene derecho a tomar acción por lo que el gobernador Greg Abbott califica de “una invasión” de migrantes en la frontera  y por la incapacidad de Biden para hacer cumplir las leyes federales que penalizan la entrada o reentrada ilegal.

Te recomendamos:  

Juez federal bloquea ley antimigrante de Texas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: El diseño 3D, el aliado de la tecnología

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La impresión 3D se está convirtiendo...

El paso al neoliberalismo por todos tan temido

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Cuando Rusia dejó de...

LIBROS DE AYER Y HOY: La edad remota, presente en los indígenas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Se celebran a nivel mundial el 9 de...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El mayor peligro que nos depara el futuro es...