¿Debería haber una categoría 6 para los huracanes? Científicos dicen que sí

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Un grupo de científicos especializados en clima y cambio climático ha propuesto una nueva categoría para clasificar los huracanes (la número 6) ante los cada vez más intensos y destructivos fenómenos meteorológicos; esto, con el fin de no subestimar los riesgos.

⇒ La escala actual que clasifica los huracanes (la Saffir/Simpson) abarca cinco categorías: desde el 1, que suele causar daños mínimos con vientos de hasta  150 kilómetros por hora, hasta el 5, que puede ocasionar daños catastróficos con vientos que alcanzan los 250 kilómetros por hora.

Los científicos Michael Wehner, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), y James Kossin, de la First Street Foundation, se han preguntado si la categoría 5 es suficiente para comunicar el riesgo real de los huracanes más destructivos ante un clima que cada vez se calienta más.

Ante ello, los científicos han sugerido en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences la introducción de una nueva categoría, la 6, en la que se incluya a huracanes que alcancen vientos superiores a los 300 kilómetros por hora.

Los científicos han subrayado que el calentamiento global ha aumentado significativamente las temperaturas del océano y del aire troposférico en regiones donde se forman y propagan los huracanes, ciclones tropicales y tifones, lo que está proporcionando energía térmica adicional que está intensificando las tormentas.

Cuando realizaron un análisis de datos históricos de huracanes desde los años 1980 y 2021, encontraron hasta cinco tormentas que podrían haber sido clasificadas como de “categoría 6”, y han comprobado que todas ellas ocurrieron en los últimos nueve años de registro.

Además de estudiar datos históricos, los investigadores hicieron simulaciones para estudiar cómo afectaría el calentamiento del clima a la intensificación de los huracanes. Los modelos han revelado que con dos grados centígrados de calentamiento global por encima de los niveles preindustriales, el riesgo de tormentas de categoría 6 aumentará hasta un 50 por ciento cerca de Filipinas y se duplicaría en el Golfo de México.

“Incluso con los objetivos de calentamiento global relativamente bajos del Acuerdo de París, que pretende limitar el calentamiento global a sólo 1.5 grados por encima de las temperaturas preindustriales para finales de este siglo, el aumento de las probabilidades de tormentas de categoría 6 es sustancial en estas simulaciones”, señaló Michael Wehner en una nota de prensa.

 

Te recomendamos:  

Fuertes vientos causan diversos estragos en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puebla es ejemplo nacional en el impulso comunitario a la industria zapatera

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad. “Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán

Anuncian nuevo vuelo a Puerto Vallarta

El vuelo Atlanta – Puerto Vallarta, de Frontier, tendrá una frecuencia semanal en aeronave Airbus A321 con capacidad para 240 pasajeros.