TikTok revoluciona el mercado de los productos de belleza en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Según los datos de Circana, en Latinoamérica TikTok se convirtió en una de las redes sociales con mayor impacto en la industria de belleza en 2023, después de la recomendación de un amigo o familiar. En específico, en el caso de México, hoy suman 51.3 millones de usuarios activos, lo que lo sitúa en el 5° lugar gracias al contenido relacionado con temáticas de belleza, diversos usuarios han hecho tendencia productos como los labiales de Dior o MAC.

El mercado de la belleza en México se mantiene con una buena dinámica y registró el año pasado un crecimiento de alrededor del 30%, con lo cual llegó a un valor de $1.5 billones de dólares, de acuerdo con datos de Circana. Maquillaje y tratamientos para el rostro y cuerpo se han posicionado como favoritos para las ventas en línea en el país. Tan solo en 2023 creció 3 veces más rápido que las tiendas físicas, una evolución muy similar a la que se tenía en el segundo año de la pandemia. El año pasado, los productos más comprados fueron sueros para el rostro, fotoprotectores y labiales.

Uno de los factores que explican este crecimiento es el papel de las redes sociales. La plataforma de TikTok se ha consolidado como una fuente de inspiración para descubrir nuevas tendencias, gracias a los influencers que desempeñan un papel fundamental a la hora de atraer consumidores e impulsar las ventas.

“Los usuarios valoran mucho los contenidos que les permiten conocer a fondo los productos. De ahí el éxito de los videos que los muestran en 360°, con sus defectos e imperfecciones pero también con todas sus virtudes”, señaló Aidé Cerón, Directora Ejecutiva de Belleza para LATAM de Circana.

Durante 2023 hubo diversas “micro tendencias” de maquillaje, las cuales incorporaron elementos de pasarelas o consejos que se hicieron virales, derribando fronteras geográficas y lingüísticas a través del video. Las tres más buscadas en México durante 2023 fueron:

1. “Old money” Tiene un enfoque minimalista: colores neutros y destacando una piel saludable.

2. Ingredientes de skincare en maquillaje, buscando siempre la salud de la piel y una apariencia sana.

3. “Vanilla Girl”, que es la evolución del “Clean Girl” con piel luminosa, cambiando los productos en polvo por líquidos como el rubor y el labial o productos para cejas en gel.
Circana proyecta para 2024 que el crecimiento del sector continúe a doble dígito, siendo los productos con ingredientes orgánicos, belleza natural, productos multipropósito y productos sustentables los que dominarán el mercado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP destina seguro de 3,200 millones para escuelas dañadas en la Huasteca

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, anunció que el seguro institucional operado por Agroasemex, con un respaldo económico de 3,200 millones de pesos, permitirá atender de manera inmediata las afectaciones en los centros educativos. Este recurso busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares en los estados más impactados.

Yucatán, ejemplo en sanidad agropecuaria

Gracias a las medidas de bioseguridad aplicadas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón.

Mondelēz México y CHEP revolucionan la logística sostenible: más de 22 mil árboles salvados en 2024

Mondelēz México, compañía líder en snacks, y CHEP, líder en soluciones de logística sostenible, trabajan juntos desde 2011 para optimizar el almacenamiento, manejo y transporte de icónicas marcas en todo el país. Gracias a esta alianza, en 2024 se redujeron 5 millones 038 mil 222 kg de emisiones de CO2, 6 millones 293 mil 479 kg de residuos, y 23 millones 063 mil 547 dm³ de uso de madera, lo que equivale a la preservación de más de 22 mil 284 árboles.

Cines que presentarán Frankenstein este octubre

La nueva adaptación de Frankenstein, en manos del reconocido...