SEDESA Ofrece Apoyo Telefónico y Presencial para Trastornos del Estado de Ánimo

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo por abordar las crecientes preocupaciones sobre la salud mental en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud (SEDESA) ha anunciado a través del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) la implementación de servicios de apoyo para tratar trastornos del estado de ánimo. El director del IAPA, el doctor José Antonio Alcocer Sánchez, destacó la disponibilidad de asistencia telefónica a través del número 55 4631-3035, con extensiones específicas (2006, 2014 y 2015), y la opción de atención presencial.

El Dr. Alcocer Sánchez subrayó la importancia de abordar el trastorno afectivo estacional de patrón invernal o depresión invernal, que se manifiesta comúnmente en esta época del año. Los síntomas de este trastorno suelen surgir a fines del otoño y principios del invierno, desapareciendo con la llegada de la primavera. El IAPA busca identificar y brindar apoyo a las personas en riesgo, ya que estos padecimientos afectan a la población de manera indiscriminada, dando énfasis a la depresión y la ansiedad.

El proceso de atención implica la posibilidad de recibir ayuda telefónica, donde se ofrece orientación y, si es necesario, se sugiere la atención presencial en las instalaciones del IAPA. Durante la atención presencial, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de la situación, con entrevistas tanto a la persona afectada como a su familia, priorizando el enfoque de género, el respeto a los derechos humanos y la consideración de la salud física y mental. Se garantiza un abordaje sin criminalización, estigmatización ni discriminación.

Según el IAPA, la depresión invernal está vinculada a eventos emocionales de pérdida o duelo, así como al abuso de sustancias psicoactivas, especialmente alcohol, estimulantes y ansiolíticos. Se destaca que el trastorno afectivo estacional no se considera como un trastorno separado, sino como un tipo de depresión caracterizada por su patrón estacional recurrente, con síntomas que persisten entre cuatro y cinco meses al año.

El Dr. Alcocer Sánchez afirmó que la SEDESA trabaja incansablemente para promover la salud mental y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, reconociendo la estrecha relación entre ambas variables.

Los signos y síntomas abordados incluyen la depresión mayor y los específicos del trastorno afectivo estacional de patrón invernal. Estos van desde sentirse deprimido y perder interés en actividades placenteras hasta cambios en el apetito, problemas de sueño, falta de energía, pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio, y síntomas adicionales específicos para el trastorno afectivo estacional de patrón invernal, como hipersomnia, aumento de peso y aislamiento social.

La SEDESA reitera su compromiso de proporcionar servicios de salud de calidad y gratuitos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Con estos servicios de apoyo, se espera abordar de manera integral los trastornos del estado de ánimo y fomentar el bienestar emocional en la comunidad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso