Concluye la COP28 con acuerdo para dejar atrás los combustibles fósiles

Fecha:

DUBÁI.—  La Cumbre Climática COP28, en Dubái, concluyó este miércoles con un acuerdo “histórico” en el que, por primera vez, se reconoce la necesidad de dejar atrás los combustibles fósiles –los cuales calientan al planeta–, a fin de garantizar la seguridad climática.

Tras dos semanas de negociaciones, la COP28 ha concluido con un documento llamado Balance Global, el cual señala que para limitar el calentamiento global a 1.5°C (límite señalado por la ciencia para garantizar la seguridad climática del planeta) se requiere de una rápida reducción de las emisiones.

Esa reducción debe ser de un 43 por ciento en 2030 y un 60 por ciento en 2035 respecto a 2019, antes de lograr un mundo neutro en emisiones en 2050, según el texto, en el que se insta a las partes a contribuir a ese objetivo global teniendo en cuenta el Acuerdo de París, así como sus diferentes circunstancias, vías y enfoques nacionales.

Es un plan basado en la ciencia”, afirmó el Sultán Al-Jaber, presidente de la COP28. “Es un paquete mejorado, equilibrado, pero no nos equivoquemos, es un paquete histórico para acelerar la acción climática”. Por primera vez en la historia, nuestro acuerdo final menciona a los combustibles fósiles, destacó.

En tanto, el secretario de Naciones Unidas para el Clima, Simon Stiell, dijo a los delegados que sus esfuerzos fueron “necesarios para poner fin al principal problema climático de la humanidad: los combustibles fósiles y la contaminación que quema el planeta. Aunque en Dubái no pasamos página en la era de los combustibles fósiles, este resultado es el principio del fin”.

Por su parte, en un comunicado, el secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el acuerdo: “Por primera vez, el resultado reconoce la necesidad de abandonar los combustibles fósiles. La era de los combustibles fósiles debe terminar, y debe terminar con justicia y equidad”.

El acuerdo no menciona específicamente la “eliminación progresiva” de los combustibles fósiles. En su lugar, insta a “la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de forma justa, ordenada y equitativa, acelerando las acciones en esta década crítica”.

⇒ El documento avalado se trataría de la tercera versión del acuerdo presentada en unas dos semanas, en donde la palabra “petróleo” no parece en sus 21 páginas, pero “combustibles fósiles” lo hace en dos ocasiones.

El acuerdo contempla que la transición se llevará a cabo de forma que el planeta alcance la neutralidad de emisiones en 2050 y siga los dictados de la ciencia climática. Contempla que el mundo alcance su punto máximo de contaminación por carbono en 2025 para alcanzar el umbral acordado, pero deja margen para que naciones concretas, como China, lleguen a ese punto más tarde.

El artículo 28 insta a triplicar la capacidad instalada renovable y duplicar la tasa anual de mejora de la eficiencia energética para 2030, así como acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el uso de energía basada en carbón sin sistemas de mitigación (CCS, en inglés).

También insta a acelerar los esfuerzos hacia sistemas energéticos cero emisiones netas mediante el uso de combustibles cero o bajas emisiones de CO2. Asimismo, se llama a acelerar las tecnologías de bajas o cero emisiones, entre ellas las renovables, las nucleares y las de captura y almacenamiento de carbono (CCS).

Te recomendamos:  

Mauricio Vila hace un llamado contra el cambio climático en la COP28

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mérida será sede de ‘Sabor a Vid‘, festival especializado en el vino

Sabor a Vid se celebrará el próximo 6 de diciembre en la Casona 333, y busca ofrecer la mejor combinación de gastronomía y cultura del vino.

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación del órgano de la AGIR y presentó la campaña “Transforma tu ciudad”, que busca impulsar la separación de residuos, el reciclaje y la producción de composta en la Ciudad de México.

Recolección de aceite usado protege millones de litros de agua en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó en el Mercado Hidalgo la recolección masiva de aceite usado, una iniciativa que protege millones de litros de agua, genera biodiésel y promueve la sostenibilidad ambiental en la alcaldía Cuauhtémoc.

Se forma la Depresión Tropical Deicisiete-E frente a Guerrero

A las 09:00 horas de este jueves 8 de octubre se formó la depresión tropical Diecisiete-E, frente a las costas de Guerrero.