Exitoso Cierre del Primer Festival PILARES 2023 en el Monumento a la Revolución

Fecha:

Ciudad de México.- El pasado domingo, el Subsistema de Educación Comunitaria Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) culminó con gran éxito el Primer Festival PILARES 2023, que durante cuatro días reunió a más de 60 mil personas en el Monumento a la Revolución.

El evento, que se llevó a cabo del 7 al 10 de diciembre, ofreció a la comunidad una amplia variedad de actividades gratuitas que incluyeron conciertos, expresiones artísticas, culturales y deportivas, talleres de autonomía económica y más. Más de 60 actividades mantuvieron a los asistentes inmersos en un ambiente festivo y enriquecedor.

El momento culminante del festival fue la presentación estelar de la Orquesta Monumental Comunitaria PILARES, compuesta por más de mil músicos. Durante más de una hora, la orquesta deleitó a la audiencia con interpretaciones magistrales de piezas como el “Himno a la Alegría”, “Amor Eterno”, “Ven a Bailar” y “Nunca es Suficiente”. El concierto incluyó la participación especial de usuarios del taller de rap, añadiendo una dimensión única a la presentación.

Este ensamble musical es el resultado de los 129 talleres de música gratuitos ofrecidos por PILARES, los cuales atraen a más de 2 mil 500 personas interesadas en desarrollar sus habilidades musicales.

El Festival PILARES también sirvió como el cierre oficial de los cursos del año 2023. Durante estos cuatro días de celebración, se llevaron a cabo diversas actividades que resaltaron la diversidad y el compromiso de PILARES en la reconstrucción del tejido social en colonias populares.

Entre las actividades destacadas se encontraron la Ceremonia a los Cuatro Vientos, la mega clase de Lengua de Señas Mexicana (LSM), el Hackatón 3.0, la Fiesta de graduación y entrega de reconocimientos, la Premiación de los campeonatos de fútbol y básquetbol, la Mega clase de yoga, la clase de Jumping, el baile del Payaso de Rodeo, carreras infantiles, y la Clase masiva de bote de balón con la participación del ex jugador de baloncesto de la NBA, Eduardo Nájera.

En el ámbito escénico, el festival ofreció un abanico de expresiones artísticas, desde un ensamble de guitarras hasta un concierto de yanga rap con son jarocho, pasarelas, ópera clown, coro comunitario, exposiciones y performances de pintura, fotografía, teatro y poesía, entre otras disciplinas.

Con el objetivo de disminuir las desigualdades y acercar a las personas a sus derechos educativos, culturales, deportivos y de autonomía económica, todos los talleres ofrecidos por PILARES son gratuitos. Este festival no solo celebró los logros de la comunidad, sino que también destacó el compromiso continuo de PILARES en la construcción de un futuro más equitativo y culturalmente enriquecedor para todos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.