EU sanciona a 15 personas y 2 compañías ligadas a los Beltrán Leyva

Fecha:

WASHINGTON.— Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, anunció la aplicación de sanciones contra 15 ciudadanos mexicanos y dos compañías por presuntamente estar vinculados directa o indirectamente con el Cártel de los Beltrán Leyva.

⇒ El Gobierno de Estados Unidos manifestó que los Beltrán Leyva continúan siendo uno de los cárteles más poderosos del mundo para el trasiego y transporte de drogas, como cocaína, metanfetamina y fentanilo.

Los 15 mexicanos sancionados, además de las dos empresas, forman parte de una compleja red integrada por varias personas que, según agencias de seguridad estadunidenses, asumieron el liderazgo del cártel tras la detención o muerte de sus líderes históricos.

De esta forma, las personas y empresas sancionadas por el Departamento del Tesoro fueron bloqueadas del sistema financiero estadunidense, sus cuentas en ese país congeladas y se prohíbe a cualquier ciudadano de ese país involucrarse en negocios con ellos.

“La Organización de los Betrán Leyva sigue siendo una de las más poderosas organizaciones del tráfico de drogas en el mundo y está fuertemente involucrada en la transportación y distribución de drogas mortales, incluso fentanilo, hacia los Estados Unidos”, detalló el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Los mexicanos sujetos a sanciones del Departamento del Tesoro son: Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias El Músico; Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, alias El Chapo Isidro, este último, quien fuera operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas.

Otros sancionados son José Gil Caro Quintero y su hijo, Jesús José Gil Caro Monge, así como el abogado Óscar Pulido Díaz, encargado de administrar las operaciones de los Beltrán Leyva y también coordinar los pagos de extorsiones para este cártel, así como el de Los Chapitos, entre otros.

También están incluidos: Ricardo Estevez Colmenares; Mario Germán y Alberto Beltrán Araujo, hijos de Alberto Beltrán Leyva, uno de los hermanos que encabezaron históricamente la organización. Así como Juan Pablo Bastidas Erenas, José de Jesús Estrada Gutiérrez, Servando López, Juvenal León Rodríguez, Ulises Franco Figueroa, Francisco Abraham Flores y Oscar Alemán.

Por otro lado, las firmas que fueron sancionadas son la Editorial Mercado Ecuestre S.A. de C.V. y Difaculsa, S.A. de C.V. La primera se trata de una empresa de edición de diversas publicaciones y la segunda de venta al menudeo de fármacos.

Te recomendamos:  

EU sanciona a mexicanos y empresas ligadas al CJNG

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

8 canciones que no sabías que Lady Gaga escribió para otros artistas

La superestrella ha conseguido innumerables reconocimientos y nominaciones a lo largo de su carrera, incluyendo cuatro nominaciones al Grammy

Rojo de la Vega exige presupuesto justo para atender millones que llegan diario

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega expuso ante el Congreso capitalino la necesidad de aumentar el presupuesto de la Cuauhtémoc en 85 por ciento, debido a la alta demanda de servicios, los costos operativos, la deuda histórica y los avances en seguridad.

Dieciocho museos se unen para ofrecer un recorrido histórico inolvidable en la ciudad

La Secretaría de Cultura realizará el segundo Rally de Museos del Circuito Alameda-Revolución con 18 recintos participantes. Equipos deberán recorrerlos, resolver pistas y reunir sellos. El evento celebra 16 años de Noche de Museos y promueve la apropiación del patrimonio cultural.

Sydney Sweeney habla sobre los rumores de ser una chica Bond

Su nominación al Oscar por 'Christy' y cómo desafía la etiqueta de símbolo sexual: 'No deberías tener que esconderte ni taparte en ninguna habitación'.