A través de murales, la Comisión Federal de Electricidad promueve el cuidado ambiental, la paridad de género y la justicia social

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Mas de 22 artistas mexicanos, entre ilustradores, grafiteros, muralistas y pintores, embellecieron con sus obras las bardas de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad en todo el país, en el marco de la campaña “Somos más qué energía”, con la finalidad de mostrar a la sociedad, desde una óptica artística, que el concepto de electricidad va más allá de lo técnico, y conlleva nuevos procesos de generación de energías limpias, la paridad de género y otros temas de vanguardia.

Aprovechando la infraestructura de la CFE, 33 sedes distintas de la empresa fueron intervenidas: 25 subestaciones eléctricas, cinco oficinas de atención, dos módulos de Auto Pago y un centro de trabajo. En estos sitios, las y los artistas, con sus cuadrillas de asistentes, dieron rienda suelta a sus ideas sobre un mundo más verde electrificado con métodos sustentable, las cuales quedarán como testimonio de los esfuerzos de la empresa en favor de las nuevas generaciones.

Uno de los más emblemáticos, tras el paso del huracán Otis, en Acapulco, fue el que realizó el artista plástico guerrerense, David De León, quien se inspiró en las mujeres trabajadoras, aquellas que sale a las calles y apoyan, como linieras y en otras tareas, en la atención de contingencias.

“No era como una trabajadora más de CFE, sino que era una trabajadora de campo que hace lo que trabaja cualquier otro trabajador de subirse al poste, cortar, cambiar cables y esto, y me llamó la atención…”, comentó David, quien plasmó a una liniera, junto con otro trabajador, extendidos, sosteniendo un foco ahorrador. Pese a los estragos de Otis, su mural soportó, en su mayoría, de pie.

De las obras a lo largo de la República, llamó particularmente la atención la de Adry del Rocío, en Puebla, titulada “Brilla. Iluminar la vida de las mujeres”. Al respecto, comenta sobre su idea: “Surgió por el proyecto que CFE tiene sobre perspectiva de género, que lleva electricidad a las comunidades, dando prioridad a las labores que realizan las mujeres”.

El diseño en el que muestra una niña que tiene en sus manos el poder de la energía, contenido en una flor, fue reconocido como el mejor mural del mes de octubre por @streetartcities, una página de origen belga que es considerada la “plataforma mundial del arte urbano”, y que, dando difusión al trabajo callejero en más de mil 380 ciudades, puso una vez más a las artistas mexicanas en el mapa internacional.

Además de los trabajos realizadas para la CFE en la Ciudad de México, otros 15, se distribuyen, Puebla, Nuevo León y Estado de México. Además, el resto se puede visitar en Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Baja California, Jalisco, Sinaloa y Guerrero.

En Naucalpan, por ejemplo, Duek González (@duek_glez) requirió de grúa e incluso, de equipo para hacer rapel, con el objetivo de llegar a una altura superior a los 20 metros y terminar la parte más elevada de su pintura.

Su intención por adaptar, a la estética tradicional, el experimento del cometa y la llave, de Benjamín Franklin, lo llevó a alcanzar nuevas alturas: “En México es un ‘papalote’, y quise mexicanizar este experimento para que la chica que estoy representando… luciera la vestimenta, los fondos, y lo que son nuestras raíces”.

Desde el sur-sureste mexicano, Remix 1 muestra en Playa del Carmen, Quintana Roo, la magia de la energía: Tigres, águilas, tortugas, en coexistencia con la humanidad, brindan un mensaje de esperanza y progreso en el que, dice el autor, las mujeres son “protagonistas” de la transformación energética.

Respecto a la visión de la CFE que le dejó esta experiencia de colaboración, añade: “definitivamente creo que se está queriendo convertir en una empresa muchísimo más humana, más cercana a las personas”.

Daniela Pintu parece más bien introvertida. Pero lo que no dices sus palabras, lo transmiten sus murales llenos de animales, figuras, colores y detalles. Ella optó por plasmar en la subestación oriente, de Querétaro, el equilibrio natural que la estrategia verde de la empresa ayuda a preservar. “tomé como estos colores para que de noche también se note, se vea esa luz”, apuntó.

Estos 47 diseños artísticos, que lucen en muros de la empresa a lo largo del país, dan un giro a lo gris de esas paredes con temas que muestran el color, el esfuerzo, el cuidado al ambiente y la misión de la CFE por asegurar el suministro eléctrico del país, de forma cada vez más limpia.

“La misma gente ya no siente ese edificio frío imponiéndose en su camino. Ahora ya lo tiene como un punto amistoso, un punto cálido”, dice Farid Rueda, quien fue el encargado de renovar, con figuras de nuestras raíces indígenas, la subestación Pensador Mexicano, en el Centro Histórico.

Bajo la premisa “Somos más que energía”, la Comisión Federal de Electricidad busca mostrar esta amplia gama de actividades, a veces desconocidas, que van más allá de proveer de electricidad al país. El cuidado al medio ambiente y al patrimonio cultural, la justicia social y los proyectos de igualdad de género también son actividades prioritarias de la CFE.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobiernos Federal y de la Ciudad de México encabezan inicio del nuevo Ciclo Escolar 2025-2026, tercero de la Nueva Escuela Mexicana

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este nuevo año lectivo será un espacio para consolidar la Nueva Escuela Mexicana impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Finaliza “Operativo Vacacional de Verano 2025”; Profeco brindó más de 26 mil asesorías

A través de la conciliación, la institución recuperó 3.8 mdp en favor de la población consumidora

Tepito recibe atención histórica con la intervención integral del gobierno local

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega lideró una intervención integral en Tepito, mejorando la movilidad y seguridad en la calle Fray Bartolomé de las Casas. Se realizaron desazolve, bacheo y rehabilitación de luminarias, marcando un cambio significativo.

Invierte Gobierno más de 7 mil mdp en becas e investigación científica

Según el Primer Informe de Gobierno 2024-2025, esta inversión benefició tanto a estudiantes como a investigadores que desarrollan proyectos en todo el país y en el extranjero.