Plantean en el Senado impulsar políticas públicas para atención de salud mental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el foro, “Políticas públicas de prevención y atención integral en adicciones y salud mental”, que se realizó en el Senado de la República a convocatoria de la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, los especialistas coincidieron en la necesidad de impulsar políticas públicas para atender los trastornos mentales con un enfoque de derechos humanos.

El director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), José Arturo Alcocer Sánchez, dijo que se ha comenzado un proceso de transformación en el combate a las adicciones, pues hay políticas públicas que se emprenden en todo el país y se diseñan desde el respeto a los derechos humanos, “respeto a la diversidad y prioridad de las poblaciones vulnerables”.

Agregó que lo más importante para el IAPA es dejar de criminalizar a los jóvenes y poder darles oportunidades para acceder a programas en contra de las adicciones como prácticas del cuidado de la salud por medio del deporte.

Alejandra Ivonne Amador Franco, directora de Atención Psicosocial de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, dijo que se necesitan políticas públicas con enfoque en derechos humanos, que tengan apego irrestricto a la vida, autonomía, dignidad y libre desarrollo de la personalidad.

Además, mencionó que se necesita voltear a ver las buenas prácticas internacionales como en Argentina, donde su Ley de Salud Mental es avanzada, porque garantiza sus derechos humanos, además “está hecha de abajo hacia arriba”, pues las personas son el centro y se escucha a la sociedad civil y a personas con adicciones que han estado internadas.

El Comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones, Juan Manuel Quijada Gaytán, agregó que en México los problemas de salud mental recaen en los jóvenes, pues se ha reportado un alto índice de trastornos mentales y lo grave es que no utilizan los servicios de salud mental.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso