Inclusión de grupos históricamente relegados, indispensable para garantizar la democracia: Ana Lilia Rivera

Fecha:

Ciudad de México.- La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, subrayó que no puede haber democracia sin las minorías incluidas y no se puede debatir con la exclusión de quienes durante siglos han sido olvidados.

La democracia moderna, enfatizó durante su participación en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos 2023, “invita a que no haya mayorías sin minorías respetadas”.

En el encuentro, que se lleva a cabo en Dublín, Irlanda, Ana Lilia Rivera aseveró que el Congreso de la Unión está intentando que todas las minorías excluidas hoy tengan voz y palabra.

Detalló que la democracia es un sistema de gobierno donde las mayorías mandan, a través de la expresión de su voluntad emitida en el voto; sin embargo, acotó que es necesario garantizar que las y los ciudadanos vivan y compartan en la igualdad y la diversidad de la representación pública, es decir, que las leyes permitan la participación de jóvenes, mujeres y los grupos étnicos relegados históricamente.

En ese sentido, la legisladora destacó que el Congreso mexicano legisla bajo los principios de libertad, igualdad, pluralidad, inclusión, paridad sustantiva de género y una verdadera diversidad en la representación política de todos los grupos étnicos y sociales.

“No ha sido fácil, pero hemos logrado que los que históricamente han sido desfavorecidos, olvidados y que han sufrido una profunda desigualdad, al no tener sus voces en los plenos de los parlamentos, que los hace invisibles en las políticas y en los presupuestos, tengan esa capacidad de ser visibles”, asentó.

Para ello, la senadora informó que desde el 2019 se incorporó en la Constitución el derecho de las y los mexicanos para votar en consultas populares sobre temas de trascendencia nacional y regional.

Además, enfatizó que, en un hecho sin precedentes, se estableció la paridad sustantiva en todos los espacios de tomas de decisión, por lo que ningún partido político puede obtener candidaturas si no considera que la mitad se destinen a mujeres.

Para promover la participación de las y los jóvenes, recordó, se modificó la Carta Magna para que a partir de los 18 años puedan ser candidatas y candidatos a los congresos, donde su voz ha sido relegada.

También, acentuó que han trabajado para que las comunidades indígenas de esta nación pluricultural estén representadas por primera vez en todos los congresos, para que lleven sus voces y preocupaciones.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

Además, por primera vez, se celebrará un Pre-festival del Chocolate, a desarrollarse en Comalcalco del 7 al 9 de noviembre.

Kali Uchis anuncia su gira The Sincerely Tour Latinoamérica con cierre en México

Kali Uchis anunció la etapa latinoamericana de su gira The Sincerely Tour 2026, con presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. La artista presentará su nuevo álbum Sincerely: P.S. en febrero de 2026.

Guanajuato Capital se alista para el 7.º Festival del Día de Muertos

Guanajuato Capital se prepara para recibir la séptima edición del Festival del Día de Muertos, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Reúne CDMX 200 toneladas de víveres para damnificados por lluvias en Veracruz

Mediante un video en redes sociales, la mandataria capitalina agradeció la ayuda solidaria de la ciudadanía que se sumó al apoyo con víveres en alguno de los 32 centros de acopio habilitados en la capital.