En dos años, reciben atención psicológica 475 mujeres, después de un aborto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- En dos años el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha atendido 475 reportes de casos de aborto o aborto forzado.

El organismo que preside Salvador Guerrero Chipres ha brindado atención a través de contención emocional por depresión, enojo, culpa, o tristeza. Las peticiones no son sólo de la ciudad de México, sino de otros estados del país e incluso del extranjero.

El apoyo psicológico se da en las cuatro sedes del Consejo, la inicial de Amberes 54 en la Colonia Juárez y en las tres nuevas sedes en Iztapalapa, Azcapotzalco y en Benito Juárez.

También señaló que la campaña para disminuir la violencia machista en la Ciudad de México que se acaba de lanzar con el gobierno capitalino ¿Qué clase de hombre eres? es un comienzo para concientizar a los hombres para disminuir las conductas de agresión con mensajes como “las mujeres no se acosan, se respetan” y “las mujeres no se asesinan, se respetan”, entre otros.

Guerrero Chipres dijo que en el último año se han recibido 37 mil 87 llamadas por violencia de género en la Línea 765, de las cuales básicamente 36 por ciento es violencia psicológica, 20 por ciento económica o patrimonial, 17 por ciento física y 7 por ciento de tipo sexual.

Los carteles de la campaña “¿Qué tipo de hombre eres? tiene la etiqueta #SíPuedesCambiar y el teléfono del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia –55 55 33 535 33- para solicitar información o apoyo a quien lo desee.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras