Aprueba Senado proyecto que sanciona con prisión a quien promueva discriminación, violencia u odio racial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Senadores aprobó, con 87 votos a favor y una abstención, una reforma que busca eliminar cualquier forma de discriminación y odio racial, así como establecer un tipo penal que sancione estas conductas.

El dictamen adiciona el artículo 149 Quater al Código Penal Federal, con el fin de aplicar una sanción de dos a cinco años de prisión o de 150 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, y hasta 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, al que realice cualquiera de las siguientes conductas:

Incite, difunda, promueva, publique, propague, transmita, justifique y fomente de manera directa o indirecta ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza, de guerra, de apología al odio nacional, o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico.

La misma pena se aplicará a quien financie y realice actividades o propaganda que promuevan la discriminación, violencia o el odio racial en contra de cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico.

Para quien restrinja los derechos de la libre personalidad de cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico, mediante la exposición e intimidación en medios cibernéticos o cualquier medio de comunicación.

Y para quien pertenezca, participe, colabore y ayude a organizaciones que promuevan la discriminación, superioridad, violencia o el odio racial en contra de cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico.

El proyecto de decreto plantea que a las y los servidores públicos que cometan alguna de las conductas previstas en las fracciones anteriores, se le incrementará en una mitad la misma pena, además se le impondrá la destitución del empleo, cargo o comisión y se le inhabilitará de uno a 10 años para desempeñar cargo o comisión públicos.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, indicó que esta propuesta busca dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por el Estado mexicano en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial al armonizar la legislación nacional.

En tanto, el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, indicó que con estas modificaciones se dará cumplimiento a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que el Congreso tipificara este tipo de delitos que promueven los discursos de odio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán

Congreso de Oaxaca aprueba la creación de “Transparencia para el Pueblo”

El Ejecutivo estatal garantizará el derecho a la transparencia a través de “Transparencia para el Pueblo de Oaxaca”.