Trabajadores de plataformas digitales laboran en condiciones precarias, destaca estudio del IBD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las personas que trabajan mediante plataformas digitales desarrollan su labor en condiciones precarias, sin acceso a seguridad social ni ingresos adecuados, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El documento titulado “Plataformas digitales de trabajo y trabajo decente”, elaborado por Concepción Torres Ramírez, afirma que, si bien es cierto que las plataformas favorecen la creación de empleos, también plantean el desafío de lograr que las y los trabajadores gocen de la protección laboral y de seguridad social que exige el trabajo decente.

Explica que este tipo de empleos se caracterizan por no tener un contrato laboral, falta de prestaciones, insuficiencia de trabajo disponible, riesgos para la salud, incertidumbre laboral y pérdidas de ingresos.

La investigación señala que la regulación y las políticas que diversos países han puesto en práctica para atender esta situación son incipientes y se circunscriben a quienes realizan trabajo in situ, dejando de lado a la población que realiza trabajo en línea.

Agrega que muchas empresas que administran este último tipo de trabajo funcionan como empresas de subcontratación, lo cual añade un elemento más que debe ser revisado.

El documento del IBD refiere que, actualmente, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República analiza siete iniciativas de reforma con la que se busca mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan mediante plataformas digitales.

En el año 2021, el Instituto Mexicano del Seguro Social estimó que había al menos 500 mil personas trabajando como choferes o repartidores mediante plataformas digitales, aunque no existe información sobre el número de personas que realizan trabajo en línea.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://www.ibd.senado.gob.mx/?q=node/109
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos