Grupos Parlamentarios fijan postura por conclusión de trabajos de la Comisión Permanente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la sesión de este jueves, las y los integrantes de la Comisión Permanente fijaron sus posicionamientos sobre la conclusión de los trabajos de este órgano del Congreso de la Unión, correspondientes al Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, reconoció y agradeció al equipo técnico de la Cámara de Diputados y de Senadores, así como a los coordinadores de las Juntas de Coordinación Política, al senador Eduardo Ramírez y al diputado Ignacio Mier Velazco.

Además, informó que la Mesa Directiva estará atenta para que, en su caso, se convoque a otra sesión de la Comisión Permanente, pero, de no realizarse, se harán hará las comunicaciones correspondientes al Poder Ejecutivo federal, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a las legislaturas de las entidades federativas.

La senadora Graciela Gaitán Díaz, del PVEM, reconoció que en este receso se llevó a cabo un debate franco, abierto y respetuoso de legisladoras y legisladores de todos los partidos, “porque en un país democrático como en el que hoy estamos viviendo existe la total libertad de pensar, opinar y expresar, sobre las diferentes ideas y visiones de la vida pública nacional e internacional”.

El senador Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, tras manifestar a los y las legisladoras de la Comisión Permanente su beneplácito por compartir con ellos los trabajos legislativos de este periodo de receso, se solidarizó con la disidencia de Nicaragua y en especial la Universidad Jesuita, al asegurar que está siendo “arrasada” por el régimen dictatorial de Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, por defender a los pobres.

En tribuna, la diputada Aleida Alavez Ruiz, de Morena, afirmó que el modelo de gobierno que la Cuarta Transformación aspira a tener, es con mucha claridad para el pueblo, porque en la oposición “son unos corruptos y no regresarán al gobierno y de eso nos encargaremos nosotros”.

De Acción Nacional, la diputada Carolina Beauregard Martínez, consideró que “los verdaderos” temas de interés no fueron debatidos y discutidos por el parlamento, “pero esperamos que esta época de opacidad, corrupción y complicidad con el crimen organizado se acabe”.

Por su parte, la diputada del PRI, Alma Carolina Viggiano Austria, dijo que es momento para dejar a un lado la “mezquindad” y trabajar a favor del país, “porque nos necesita a todos”, porque quien quede al frente de la Presidencia de la República tendrá el reto de resolver la crisis en materia de finanzas y seguridad. “Seamos responsables con México”.

En tanto, la diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, señaló que desde su Grupo Parlamentario se levantó la voz para defender los derechos de las y los niños, así como de los integrantes de los pueblos indígenas y los migrantes. “No obstante, lamentó que esta Comisión Permanente se caracterizó por dejar de abordar temas relevantes para la ciudadanía, pues la discusión giró sobre temas de índole político”.

Por el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, mencionó que los debates en la Comisión Permanente ilustraron con mucha precisión las dos visiones de nación que se tienen en el país: un modelo que quiere la transformación de México, a través de reformas al andamiaje jurídico e institucional que dejó el neoliberalismo después de 36 años; y otra visión que creó la mayor desigualdad y que nos heredó la crisis de inseguridad que estamos viviendo.

Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, lamentó que en México los fiscales se “ponen a la orden” del Ejecutivo, y que las instituciones de impartición de justicia sirven para enjuiciar y amenazar a adversarios políticos, mientras que el sector salud se pulverizó por un genocida y porque prometieron un sistema como el de Dinamarca, “promesa que resultó ser una mentira más de este gobierno de cuarta”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae ‘Don José’, líder de una facción de ‘Los Mayos’

Autoridades federales ejecutaron cinco órdenes de cateo en Durango, donde arrestaron a José Luis Delgadillo, Don José.

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...