Reforzar medidas para atender a pueblos indígenas, demandan en foro del Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Legisladores, funcionarios e investigadores pidieron en el Senado de la República reforzar las medidas para atender las demandas de los pueblos originarios y los retos que enfrentan en la capital del país en materia de derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud.

A convocatoria del presidente del Instituto Belisario Domínguez, Manuel Añorve Baños, se realizó en la Cámara de Senadores la tercera edición del foro “Voces de la Ciudad de México. El futuro de nuestra metrópoli”.

Filogonio Sánchez Alvarado, presidente Nacional de Pueblos Originarios, subrayó que en la Ciudad de México hay 139 pueblos originarios en las 16 alcaldías, los cuales son plenamente reconocidos por el gobierno local y se rigen por el Plan de Desarrollo Económico y el Programa de Ordenamiento Territorial.

Eufrosina Cruz Mendoza, diputada del PRI, destacó la importancia de no considerar, de origen, a los pueblos indígenas como grupos vulnerables, pues lo que se vulnera son sus derechos y oportunidades.

El alcalde de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales, dijo que es necesario invertir más en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, pues es la única opción para que la ciudad tenga un mejor desarrollo urbano.

“Si queremos que la Ciudad de México tenga desarrollo urbano más parejo, homologado, que todos tengan las oportunidades de crecimiento, la inversión tiene que estar en el Metro”.

Dijo que la ciudad, en los últimos 20 años, ha abandonado a este tipo de transporte público. “La ciudad sin transporte público está destinada, tarde o temprano, a colapsar”.

Rodrigo Lara Hernández, dirigente de la Liga Nacional Campesina de la Ciudad de México, aclaró que el campo en la ciudad sí existe, el cual enfrenta un grave problema, por la desatención del gobierno y por el cambio climático, los ciclos de siembra y los calendarios de producción están desfasados.

Monserrat Pérez Cedeño, coordinadora del foro subrayó que los pueblos originarios están abandonados o “simplemente los tienen de adorno”; por eso, es necesario alzar la voz sobre los temas que hacen falta en la capital del país, por lo que “las propuestas serán el conducto para tener soluciones a los problemas que enfrentan las comunidades indígenas”.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Oaxaca apoya en la localización de personas desaparecidas

El gobernador Salomón Jara inauguró la Primera Brigada de Entrevistas y Toma de Muestras Genéticas en Oaxaca.

La comunicación efectiva es clave para el futuro laboral: Skilling Center Tecmilenio

La comunicación efectiva —con énfasis en escucha activa,...

Alfredo Di Roma presenta nueva carta y chef ejecutivo para reinventar la experiencia de comida italiana

Alfredo Di Roma, el emblemático restaurante italiano en...

Pensión IMSS 2025: Esto se sabe del pago extra y los aumentos permanentes a la mensualidad

De acuerdo con la agencia apro, estos beneficios no son generalizados y obedecen a requisitos y procesos específicos. El primero es un incentivo ofrecido por aseguradoras privadas al contratar una Renta Vitalicia, mientras que el segundo es un derecho por cargas familiares o ayuda asistencial establecido en la Ley del Seguro Social.