Tu Afore ahora tendrá un NIP para evitar fraudes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Así como los bancos te piden un NIP de seguridad para hacer movimientos, las Afores contarán con uno para que los trabajadores aprueben movimientos.

“Para evitar la usurpación de identidad y malas prácticas o engaños en los Sistemas de Ahorro para el Retiro se crea el Número de Identificación Personal (NIP), generado por las Empresas Operadoras, el cual se encontrará almacenado en la Base de Datos Nacional SAR”, informó la Consar en el Diario Oficial de la Federación.

El objetivo es que los trabajadores se autentiquen que firmen de manera electrónica sus trámites y servicios para evitar fraudes, usurpación de identidad y malas prácticas.

La Consar busca que con este requisito se asegure el proceso de transición a que los trámites electrónicos puedan hacerse vía remota.

El NIP será un complemento a la firma biométrica y será la forma de certificar que es el trabajador el que solicita el trámite.

La Consar también establece que ahora los trabajadores que soliciten su pensión, retiros por desempleo o ayuda por matrimonio deben contar con una cuenta bancaria para que los depósitos se hagan de manera segura y más rápida.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gloria Trevi será honrada con el premio Hispanic Heritage Legend Award 2025

"Su arte, giras récord y constante activismo encarnan el espíritu de este reconocimiento", dijo el CEO de la fundación.

Tito Double P arrasa en EE.UU. y aterriza con su gira ¡AY MAMÁ! en México

Tito Double P presenta su gira ¡AY MAMÁ! en México, con 17 fechas programadas en ciudades clave. Las entradas estarán disponibles en preventa y venta general a partir de agosto. El tour incluye éxitos como “TATTOO” y “Dos Días”.

The Beatles Anthology ha sido restaurada y traerá un noveno episodio

Disney + confirmó la noticia a traves de sus redes sociales, donde publicó la fecha de lanzamiento de la serie en conjunto de audio inedito.

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.