Zelenski visita Jersón para coordinar las labores de rescate por el desastre de la presa Kajovka

Fecha:

JERSÓN, UCRANIA.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajó hoy a la provincia de Jersón del sur de Ucrania para coordinar junto a las autoridades de la zona las operaciones de emergencia ante la catástrofe provocada por la destrucción de la presa de Kajovka, que Kiev atribuye al ejército ruso.

”En Jersón he visitado los puntos de paso por los que la gente está siendo evacuada de las zonas inundadas.

Nuestra tarea es salvar vidas y ayuda al mayor número de gente posible. He dado las gracias a los equipos de rescate y a los voluntarios. Gracias a todos los que participan en estas tareas”, Escribió Zelenski en su cuenta de Telegram, donde también publicó un vídeo de su reunión con las autoridades locales.

Imágenes publicadas en redes sociales muestran a Zelenski llegando a una de las zonas siniestradas acompañado de su escolta militar.

En su canal de Telegram, el presidente ha publicado otro vídeo, en el que se le ve escuchando a los responsables del dispositivo de salvamento en una de las localidades de Jersón anegadas por el agua desbordada de la presa.

”Es importante calcular el daño y destinar fondos para compensar a los vecinos afectados por el desastre”, ha declarado Zelenski y ha pedido que se ayude a los negocios afectados por la inundación a trasladarse a otros puntos de la región.

La explosión el lunes en Ucrania de un tramo de un conducto de amoniaco, un elemento clave para los fertilizantes, puede tener un “impacto negativo” en el acuerdo del grano, crucial para el suministro mundial, advirtió el jueves el Kremlin.

“Esto sólo puede tener un impacto negativo”, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Rusia reclama la reanudación del funcionamiento de esta instalación, desactivada desde febrero de 2022, en el marco de las negociaciones, con la ONU, para prolongar el acuerdo que permite exportar millones de toneladas de grano ucraniano.

Firmado en julio de 2022 entre Rusia, Turquía, la ONU y Ucrania, el acuerdo ha sido prolongado en varias ocasiones. La última de ellas en mayo, por dos meses, tras arduas negociaciones, en las que Moscú reclamaba que se respeten las condiciones de sus propias exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes.

La explosión, en el noreste de Ucrania, de un tramo del conducto de amoniaco entre la ciudad rusa de Togliatti y el puerto ucraniano de Odesa, “es otro elemento que va a complicar claramente la situación sobre la prolongación del acuerdo”, estimó Peskov.

Moscú señala a un “grupo de sabotaje ucraniano”, y Kiev rechaza las acusaciones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.