OTRAS INQUISICIONES: Esquivel Mossa: Plagio y corrupción

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, inició una consulta al Pleno para definir el trámite que se debe dar a las denuncias presentadas contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien desde diciembre pasado ha sido señalada por un  presunto  plagio de su tesis de licenciatura en derecho.  El acuerdo de la consulta al Pleno emitido por la ministra Piña el pasado siete de febrero, fecha en la que ordenó turnar el expediente al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para que sea él quien haga la propuesta del trámite a seguir sobre estas denuncias.
Esquivel no se presentó ante el Comité Universitario de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para poder presentar pruebas a su favor. Un tribunal federal concedió la suspensión provisional a Esquivel Mossa para que el Comité Universitario de Ética de la UNAM no emitiera una resolución respecto a la investigación que realiza en su contra por haber presentado una copia exacta de otra tesis de licenciatura. De esa forma, la UNAM tendría que esperar hasta que una juez pudierav resolver de fondo una demanda de amparo promovida por la ministra. Sin embargo, el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México dejó en claro que la UNAM sí puede emitir comunicaciones públicas, siempre que se apeguen a criterios de imparcialidad, objetividad y libre de juicios.
La biografía de Esquivel, ejemplifica su ascenso  social y político a toda costa. Ahora, el periodista del diario El País, Zedryk Raziel Beatriz Guillén, prueba que la ministra Esquivel también  plagió su  tesis con la que obtuvo en 2009 el grado de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac. El País también ha comprobado que 209 de las 456 páginas de su tesis son plagiadas. Dos de esos autores han confirmado el plagio a ese periódico. Lo grave es que  el director del trabajo, José Antonio Núñez, ha declinado hacer comentarios.
Al asumir el cargo sin haber cumplido debidamente con el requisito de hacer su tesis de licenciatura y ahora de doctorado, Esquivel violó la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en su artículo 110, que prevé como causa de responsabilidad el “tener una notoria ineptitud o descuido en el desempeño de las funciones y labores que debe realizar”, así como “no preservar la dignidad, imparcialidad y profesionalismo propios de la función judicial en el desempeño de sus labores”. Con la acreditación del plagio de su trabajo doctoral  su situación se complica. Esa norma advierte que las sanciones aplicables a quienes incurran en estas conductas son fijadas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que incluyen la destitución de su cargo. El primer paso para que estos recursos procedan es que la presidenta de la SCJN los admita a trámite como ya lo hizo, para lo cual  se deberá ponderar en virtud de que la acción cometida por Esquivel se dio en el ejercicio de su cargo y afecta su desempeño como ministra del máximo tribunal del país.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas