Sismo de 3.4 grados despierta a Morelos; también se siente en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo durante la madrugada de este jueves, con epicentro en Tepoztlán, Morelos; el movimiento fue percibido por habitantes de la Ciudad de México.

De acuerdo con el Sismológico Nacional, el sismo se registró a las 3:00 horas de este 19 de enero; tuvo una magnitud de 3.4 con un epicentro de 12 kilómetros (km) al noroeste de Tepoztlán, Morelos. Su profundidad fue de 15 km.

A pesar de ser un sismo de baja intensidad —y que por lo tanto no ameritó la activación de la alerta sísmica—, usuarios en redes sociales reportaron haber sentido un “estirón”, principalmente aquellos que habitan al sur de la capital mexicana.

Entre las reacciones sobresale la de la cantante Danna Paola quien escribió a las 3:04 horas, a través de su cuenta de Twitter, si había temblado o fue solamente su percepción. Minutos antes había tuiteado “Alv”. Entre las respuestas, resalta la coincidencia de se trata de un día 19, como en otros sismos.

Por su parte, Protección Civil de Morelos indicó que activaron los monitoreos en los diversos municipios de la entidad, pero no se reportaron daños tras el sismo. “Al momento, no se han reportado afectaciones en la entidad, se mantienen los canales de comunicación con las áreas municipales”.

El proyecto de divulgación científica Sismo Alerta Mexicana indicó que es importante recordar que un sismo, aunque sean de baja intensidad, pueden percibirse fuertemente —aunque con corta duración— debido a la cercanía con el epicentro. Además, puede ser acompañado de un estruendo, esto “gracias a la cercanía de la onda sísmica (genera perturbación acústica)“. 

En tanto, el Gobierno de Morelos confirmó el saldo blanco tras el sismo; además, recordó a la población que los temblores no se pueden predecir, “por lo que es importante fomentar una cultura de la prevención y estar pendientes a los reportes emitidos por las autoridades correspondientes, así como evitar difundir información que no tenga soporte científico”.

Te recomendamos:  

En Yucatán, ningún agresor de mujeres podrá ocupar cargos públicos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso