Demandan campañas de esterilización para reducir abandono de animales de compañía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a las 32 entidades federativas que implementen campañas para atender el abandono de animales de compañía, que se incrementó de manera exponencial durante la pandemia de Covid-19.

Las y los senadores consideraron en el dictamen que la esterilización es una estrategia fundamental para reducir el abandono y la sobrepoblación de animales de compañía, que, en condiciones ideales y éticas, merecen un hogar, alimento, salud y bienestar. Además, con esta medida se contribuirá a reducir riesgos ambientales y de salud pública.

Señalaron que “la tenencia de mascotas en México se ha convertido en un problema grave, ya que casi todas las mascotas que existen en el país se encuentran en la calle”.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hay 23 millones de mascotas en nuestro país, sin embargo, el 70 por ciento de perros y gatos se encuentran en la calle, lo cual significa que sólo 5.4 millones de mascotas tienen un hogar.

El abandono de mascotas, además de representar un problema de maltrato e irresponsabilidad, es un asunto de salud pública.

A nivel nacional, explicaron los legisladores en el dictamen que fue aprobado en la sesión del 18 de octubre, se recogen aproximadamente 696 toneladas de excremento al día, tan sólo en la Ciudad de México se produce más de media tonelada de heces fecales diariamente, que suman 182 toneladas al año.

“Cuando las heces fecales se secan o pulverizan viajan en el aire y pueden ocasionar enfermedades como conjuntivitis, también se pueden adherir fácilmente a la comida que se consume en los puestos ambulantes y así ocasionar enfermedades bacterianas como salmonelosis o parasitarias.

En este contexto, la Cámara de Senadores hizo un llamado para que se realicen campañas integrales de concientización del cuidado responsable de los animales de compañía; de esterilización gratuita o bajo costo, de vacunación, adopción y rescate de animales; así como para incentivar la denuncia de maltrato animal.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.