Indispensable que estudiantes desarrollen cultura de protección al medio ambiente: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Sin importar dónde vivan o estudien es indispensable que las y los alumnos desarrollen una cultura de protección del medio ambiente, señaló la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Al visitar el Centro Multimodal de Estudios Científicos y Tecnológicos del Mar y Aguas Continentales (CMM), ubicado en la Ciudad de México, la titular de la SEP reconoció el interés de alumnas y alumnos de la capital del país por estudiar ciencias del mar y todo lo relacionado con las aguas continentales, lo que habla de su compromiso con el respeto y protección del medio ambiente, aspecto fundamental de la Nueva Escuela Mexicana.

Durante su recorrido, la secretaria de Educación Pública convivió con estudiantes y con la plantilla docente del plantel, con quienes intercambió puntos de vista sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y sus recursos naturales.

Ramírez Amaya reiteró la importancia que representa en el ánimo de las comunidades escolares el regreso a clases presenciales, ya que el compromiso de la dependencia es entregar a la sociedad personas con sentido de ciudadanía y liderazgo que coadyuven al desarrollo de sus poblaciones.

Centro Multimodal de Estudios Científicos y Tecnológicos del Mar y Aguas Continentales (CMM) plantel Ciudad de México

Desde 2014, el Centro Multimodal de Estudios Científicos y Tecnológicos del Mar y Aguas Continentales (CCM) opera con su propia Clave de Centro de Trabajo (CCT) y comenzó a impartir el servicio de bachillerato tecnológico.

En 2016, la Subsecretaría de Educación Media Superior incorporó al plantel para participar en el proceso de asignación del bachillerato a cargo de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

Tiene matrícula de 884 estudiantes en 5 carreras técnicas: Técnico en Acuacultura; Técnico en Administración de Recursos Humanos; Técnico en Recursos Hídricos; Técnico en Servicios de Hospedaje, y Técnico en Vida Saludable.

Sus estudiantes son atendidos por un director, cuatro técnicos docentes, 11 administrativos, 31 profesores y profesoras, seis personas orientadoras y nueve maestros de taller. Estos últimos imparten talleres de matemáticas, comprensión lectora, inglés y educación artística, de manera complementaria a los cursos de asignatura que implica el plan de estudios vigente.

El CMM cuenta, además, con un Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) que atiende a 88 estudiantes: 13 con discapacidad visual; cinco con discapacidad motriz; dos con discapacidad psicosocial, y 68 con discapacidad intelectual.

Este plantel forma parte de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, la cual tiene a su cargo 404 planteles en todo el país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡SÍ EXISTEN! Jefa de Inteligencia de Estados Unidos confirma tener información clasificada sobre OVNIs

En una entrevista para el pódcast Pod Force One, Gabbard evitó confirmar detalles pero afirmó que el gobierno estadounidense sigue investigando el fenómeno y que cuando sea oportuno, se dará a conocer la información. “Hay cosas que no puedo decir todavía”, comentó, subrayando la naturaleza sensible de estos datos.

La Jefa de Gobierno propone un cambio radical en la política de cuidados

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró el Foro de Gobiernos Subnacionales, destacando la urgencia de un sistema público de cuidados. Este enfoque busca transformar la política social y reconocer el trabajo de cuidados como un derecho humano fundamental.

Edomex vive inédita clase masiva de danza dirigida por Elisa Carrillo

Más de 500 personas se dieron cita para la primera Clase Masiva de Ballet en Toluca, impartida por Elisa Carrillo Cabrera, como parte del cierre del Festival Internacional Danzatlán 2025.

Tlaxcala registra 37 proyectos en la convocatoria para integrar la Guía Nacional de Turismo Comunitario

Las iniciativas incluyen rutas gastronómicas de la Miel y el Agave, así como experiencias culturales y de naturaleza que buscan certificarse y proyectarse en mercados nacionales e internacionales