Instituto Nacional de Geriatría desarrolla plataforma interactiva para mejorar calidad de vida de personas adultas mayores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Geriatría (Inger) de la Secretaría de Salud, desarrolló el Sistema de Información Estratégica en Salud, Dependencia Funcional y Envejecimiento (Siesde), que contiene recomendaciones para mejorar la calidad de vida, estadísticas e indicadores sobre envejecimiento saludable, escenarios prospectivos e información para visibilizar la realidad en el país.

El director general del Inger, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, dio a conocer que esta herramienta provee información estratégica a nivel nacional, estatal y municipal, estatal y nacional que contribuye al diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas sobre dependencia funcional de las personas adultas mayores, envejecimiento y salud de este segmento poblacional.

Al encabezar la ceremonia por el Día Internacional de las personas de Edad Avanzada, con el lema “La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante”, el director general del Inger aseguró que el instituto ha trabajado en el desarrollo de este sistema de información para visibilizar los problemas y necesidades específicas de las personas adultas mayores.

Esta herramienta visibiliza la importancia de mejorar la recopilación de datos para contribuir a la toma de decisiones que mejore la vida de las personas desde una perspectiva de curso de vida, y genera información de calidad para su comparabilidad, subrayó Gutiérrez Robledo, quien recientemente fue distinguido con el Healthy Ageing 50 que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU y el Foro Mundial entregan a 50 líderes mundiales en la materia.

El director del Inger también informó que en las instalaciones del instituto a su cargo se puso en marcha la nueva Unidad de Atención Integrada, donde se brinda asesoría y orientación a las personas cuidadoras de adultas mayores dependientes, para su atención en el domicilio.

Las personas cuidadoras reciben un plan de manejo proactivo, preventivo, médico social, así como orientación sobre cuidados ambulatorios con enfoque en la movilidad, vitalidad y multimorbilidad crónica.

Al referirse a la plataforma, la directora de Investigación del Inger, María del Carmen García Peña, explicó que procesa y analiza datos de los Sistemas de Información en Salud (SIS) y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografica (SNIEG).

Asimismo, genera estadísticas e indicadores desde una perspectiva demográfica, epidemiológica, socioeconómica, espacial y es también centro de divulgación y traslación de conocimiento, con el objetivo de contribuir a la preservación y mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de la población adulta.

El asesor en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud, (OPS) Armando de Negri Filho, dijo que, en un mundo marcado por profundas desigualdades, son precarias las condiciones en las que vive la población adulta mayor, sobre todo cuando dejan de laborar y no tienen capacidad de consumo.

El escenario descrito significa un desafío en la formulación de políticas de servicio y de cambios en la forma en que la sociedad visualiza a ese sector de la población.

Subrayó que en México la trasformación del Sistema Nacional de Salud facilitará la creación de un sistema de cuidados para las personas adultas mayores, con discapacidad y en condición de vulnerabilidad.

Durante la ceremonia se develaron dos placas en agradecimiento a la Fundación Gonzalo Río Arronte A. C; a Belmont Village México y al patronato del Instituto Nacional de Geriatría por su apoyo para el desarrollo y operación de programas y proyectos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Quintana Roo impulsa el deporte

Mara Lezama destacó que su gobierno ha invertido más de 392 millones de pesos en 21 obras de infraestructura deportiva en Quintana Roo.

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...