El 66.1% de las mujeres mexicanas han sufrido agresiones: Inegi

Fecha:

Violencia en un relación, la más frecuente

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto (AlMomentoMX).- De los 46.5 millones de mujeres de 15 años o más que viven en México, se estima que 30.7 millones de ellas (66.1 por ciento) han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja, reveló una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, las parejas o esposos de las mexicanas son las que con mayor frecuencia las agreden: casi la mitad de las mujeres que sostienen, o sostuvieron una relación, sufrieron algún tipo de agresión.

“El 43.9 por ciento de las mujeres que tienen o tuvieron una pareja, sea por matrimonio, convivencia o noviazgo, han sido agredidas por su pareja en algún momento de su vida marital, de convivencia o noviazgo”.

El segundo ámbito de mayor violencia es en espacios como la calle, el parque o el transporte público, dónde el 38.7 por ciento de la población femenina fueron víctimas de actos de violencia por parte de desconocidos.

De los actos de violencia infligida por desconocidos destaca la violencia sexual, que han sufrido 34.3 por ciento de las mujeres de 15 años y más, ya sea por intimidación, acoso, abuso o violación sexual, destaca el organismo.

En tanto, el 26.6 por ciento de las mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez ha experimentado algún acto violento, principalmente de tipo sexual y de discriminación por razones de género o por embarazo. Siendo la discriminación, las agresiones sexuales y las de tipo emocional -como las humillaciones, degradación e intimidación- los tipos de violencia más frecuentes en el trabajo.

En la escuela, aunque la cifra disminuye, también existe la agresión a las compañeras: la física (16.7 por ciento) y sexual (10.9 por ciento) fueron consideradas como las más frecuentes entre las víctimas.

“De las mujeres que han asistido a la escuela, 25.3 por ciento enfrentaron violencia por parte de compañeros, compañeras y maestros, entre otros, durante su vida de estudiantes. Las más frecuentes fueron las agresiones físicas (16.7 por ciento) y sexuales (10.9 por ciento)”, precisa el Inegi.

Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, Yucatán, Durango, Coahuila y Baja California, son las 10 entidades que de acuerdo con el Inegi están por encima de la media nacional; incluye violencia total  y la violencia reciente ocurrida en los últimos 12 meses (octubre de 2015 a octubre de 2016).

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada celebra la fuerza de Xochimilco con récord histórico de cempasúchil

Clara Brugada presentó el Sendero de las Almas en Xochimilco y celebró el récord histórico de 6.3 millones de plantas de cempasúchil, símbolo de identidad y resistencia, en el marco de las festividades del Día de Muertos en la CDMX.

Carnival Tour 2026 de P!NK llegará a México con un espectáculo monumental

P!NK traerá su Carnival Tour 2026 al Estadio GNP Seguros el 26 de abril. La Preventa Banamex será el 22 de octubre. La artista presentará sus grandes éxitos y temas de su más reciente álbum Trustfall.

Procuraduría de la Defensa del Trabajo inaugura oficinas remodeladas para atención laboral gratuita

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo CDMX inauguró oficinas remodeladas para ofrecer asesoría, mediación y representación jurídica gratuita a trabajadores, con espacios inclusivos, salas de atención y ludoteca infantil.

Más de mil luminarias y obras integrales llegan a la Miguel Hidalgo 1ª Sección

Clara Brugada anunció la transformación integral de la colonia Miguel Hidalgo 1ª Sección en Tlalpan, con nuevas luminarias, bacheo total, renovación de escuelas, una Casa de las 3R y la próxima Línea 4 del Cablebús.