⚠️ Habrá macrosimulacro este 19 de septiembre ⚠️

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlMomentoMX).— ¡Atentos! El 19 de septiembre ya se acerca, y con ello se realizará un Macrosimulacro para conmemorar los sismos ocurridos en 1985 y 2017, así como para fortalecer el llamado a la sociedad para hacer conciencia sobre la cultura de prevención.

Recuerda: como parte del macrosimulacro 2019, se prevé la activación de la alerta sísmica a las 10:00 horas. Eso sí, el sonido que escucharás es diferente al que se activa cuando hay un sismo real, pues en esta ocasión tendrá un mensaje que indica que se trata de un simulacro.

La hipótesis del simulacro será un sismo de 8.6 de intensidad, con epicentro en las costas de Oaxaca y afectaciones en la Ciudad de México.

macrosimulacro del 19 de septiembre

Como parte del Macrosimulacro 2019, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil abrió la convocatoria para el registro de inmuebles que quieran participar en este ejercicio, el cual deberá realizarse en este sitio preparados.gob.mx/simulacro.

Si quieres que tu casa, negocio u empresa participe, tendrás que realizar el registro previo, llenando los campos correspondientes.

Además de la activación de la alerta sísmica, para el 19 de septiembre se tiene previsto el izamiento de bandera  a media asta y la entrega del premio de Protección Civil, en sus dos categorías (ayuda y prevención).

En 2017, la Ciudad de México fue sacudida por un sismo de 7.1 con epicentro al sureste de Axochiapan, Morelos, en el límite con el estado de Puebla. El movimiento telúrico, registrado a las 13: 14 horas, dejó un saldo de 369 muertos. La mayor parte de los casos se dio en la Ciudad de México, donde 228 personas fallecieron. Sólo en el edificio Álvaro Obregón 286, en la delegación Cuauhtémoc murieron 49.

Con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del terremoto del 19 de septiembre de 1985 y 2017, inició el macrosimulacro en punto de las 13:14:40 horas. Dos minutos después se activó la alerta sísmica.

Mientras que el 19 de septiembre de 1985, al filo de las 7:19 de la mañana, la Ciudad de México y otras partes del país fueron sacudidas por un terremoto de 8.1 grados que desplomó cientos de edificios y casas, y que le costó la vida a miles de personas.

Expertos, medios y autoridades han coincidido en que el terremoto de 1985 ha sido el evento natural más mortífero del que la historia de México tenga registro, en especial en la capital del país.  Los daños materiales causados se calcularon en unos 8 mil millones de dólares, y se estima que casi un millón de personas se vieron obligadas a dejar sus hogares.

muertos en sismo 19 de septiembre 2

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mérida se alista para el Festival de las Ánimas 2025

Este sábado 25 de octubre dará inicio el Festival de las Ánimas 2025 con la presentación de las catrinas monumentales.

El Colegio de Urbanistas de México se suma al proyecto de rescate hídrico de la CDMX

La diputada local Miriam Saldaña presentó ante el Colegio de Urbanistas de México el proyecto de rescate hídrico que busca recuperar los ríos Becerra, Tacubaya y Magdalena, reconectarlos con el Viaducto Río de la Piedad y devolver vida al sistema hídrico urbano de la capital. El Colegio de Urbanistas de México, presidido por la Mtra. Nina Carolina Izábal Martínez, se suma a un plan integral para restaurar los cauces naturales de la ciudad, promover la cosecha de lluvia y fortalecer la resiliencia ambiental a través de espacios públicos sostenibles.

La STPS lanza SIQAL, una nueva plataforma para fortalecer la denuncia y protección laboral en México

La STPS lanzó el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una herramienta digital que fortalece la denuncia y vigilancia laboral, promoviendo entornos de trabajo más justos y transparentes en México.

Layda Sansores entrega apoyos de los programas “Reactivación Económica“ y “Apoyo al Empleo“

Layda Sansores enfatizó que estos programas representan una transformación del modelo de desarrollo, reconociendo a las MIPYMES.