TV abierta deberá incluir lenguaje de señas o subtítulos a partir de diciembre

Fecha:

A partir del 10 de diciembre, los canales de televisión abierta deberán incluir subtítulos ocultos o lenguaje de señas mexicanas para personas con discapacidad.

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre (AlMomentoMX).— A partir del próximo 10 de diciembre, los canales de televisión abierta con presencia nacional —como Azteca 1 o Las Estrellas— deberán incluir lenguaje de señas mexicanas o subtítulos ocultos dentro de su programación, esto en beneficio de las personas con discapacidad auditiva.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la obligación de incluir estos servicios aplicará para las televisoras que tengan presencial en más del 50 por ciento del territorio nacional, eso incluye a las empresas comerciales como Televisa y TV Azteca, y a las televisoras públicas como Canal 22, entre otros. Además, esta obligación será aplicable a la programación transmitida entre las 6 y las 24 horas.

Para los programas que utilizarán subtitulaje oculto, éste deberá ser en lengua nacional, coincidir con las palabras habladas, sin sustituciones ni parafraseo, describir elementos relevantes como la manera y el tono de las voces, ubicarse sin obstruir el rostro o boca de las personas en escena, y que distinga a los hablantes cuando haya más de uno en la pantalla.

En aquellos que se añada la interpretación en Lenguaje de Señas, ésta deberá estar en sincronía con las voces, el intérprete deberá aparecer en un recuadro superpuesto al programa original, y deberá estar en un sitio con contraste entre el mensaje en la LSM y el fondo.

Parte del contenido televisivo que no estará obligado a contar con estas características son: la publicidad, los contenidos locales, los programas difundidos en idiomas extranjeros sin traducción que sean autorizados por la Secretaría de Gobernación y los contenidos transmitidos en virtud de obligaciones en materia de tiempos gratuitos para el Estado.

En el caso de programas en vivo, dada su complejidad técnica, las televisoras deberán cumplir con estos requisitos “de la forma más precisa posible” y,  de ser retransmitidos, “deberán corregirse las faltas de precisión”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ministros de la SCJN donarán parte de su salario para ayudar a damnificados por lluvias

El ministro presidente de SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, pidió un minuto de silencio por los fallecidos y víctimas de las fuertes lluvias.

Yucatán a tendrá una semana de lluvias fuertes

Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes por las tardes y noches en la costa yucateca, así como rachas de viento e incremento en el oleaje.

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

Abren centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados de la República.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.