Se debe rescatar la medicina humanista: Jorge Alcocer Varela

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero (AlmomentoMX).- La medicina requiere ir acompañada del desarrollo de la investigación, por lo que en la Cuarta Transformación se reorientarán las acciones para fortalecer las escuelas y las instancias de salud, que promuevan la investigación biomédica, señaló el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Asimismo, precisó que se buscará el rescate de la medicina humanista, ya que si bien se ha progresado en las últimas décadas, la ciencia abre interrogantes que solo serán resueltas con la ayuda de las humanidades médicas, fundamentalmente con la bioética.

Al inaugurar con la representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el CLVI Año Académico de la Academia Nacional de Medicina, Alcocer Varela enfatizó ante los miembros de este órgano consultivo la necesidad de reconocer el vínculo insoslayable que existe entre la investigación biomédica y la ética médica.

Por ello, dijo que el médico que se dedique a la investigación biomédica tiene la obligación de encontrar el equilibrio entre ciencia y filosofía, que le permita proteger los derechos y el bienestar de los pacientes, sin olvidar su vocación de generar conocimiento de utilidad para la humanidad.

Para llegar a esta meta, puntualizó nos esforzaremos desde la Secretaría de Salud, en desarrollar todas las ramas de la medicina en nuestro país, sin excepción, desde el primer nivel de atención que es la base del Sistema de Salud.

Por otro lado, informó que durante este año académico se analizarán temas de interés como las regulaciones y actuaciones frente a una contingencia sanitaria, la medicina traslacional en las enfermedades metabólicas, el estado actual y perspectivas de la imagen molecular PET y resistencia antimicrobiana.

Por su parte, la presidenta de la Academia Nacional de Medicina, Teresita Corona Vázquez, aseguró que dicha institución debe participar con el sector salud con el objetivo de avanzar en los programas transexenales, tomando en cuenta los que han tenido éxito a través del tiempo y que son vigentes.

Asistieron a la ceremonia el Director General del IMSS, Germán Martínez Cázares; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el Embajador de México en la ONU, Dr. Juan Ramón de la Fuente; la Coordinadora General del FCCyT, Dra. Julia Tagüeña Parga; el representante de la OPS/OMS en México, Cristian Roberto Morales; el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Dr. José Luis Morán López; la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Dra. Oliva López Arellano; el Subdirector de Servicios de Salud de PEMEX, Dr. Rodolfo Lehmann Mendoza; así como el ex Secretario de Salud, Salomón Chertorivski, entre otros.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.