Proponen en el Senado acciones para mejorar calidad de vida de personas con problemas de salud mental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril (AlmomentoMX).- Con el objeto de garantizar los derechos y cuidados de personas con problemas mentales, el senador Félix González Canto, del Grupo Parlamentario del PRI, propuso reformar la Ley de Asistencia Social.

El legislador sostuvo que los trastornos mentales son un serio problema de salud pública con un alto costo social, familiar, personal y económico, que afecta a las personas sin distinción de edad, sexo, nivel socio-económico y cultural.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 450 millones de personas sufren de un trastorno mental o de la conducta; alrededor de un millón de personas se suicidan cada año; cuatro de las seis causas principales de los años vividos con discapacidad resultan de trastornos neuropsiquiátricos; y una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miembro afectado por un trastorno mental, refirió.

Los datos del organismo internacional, también señalan que “el costo de los problemas de salud mental en países desarrollados se estima entre el 3 por ciento y el 4 por ciento del Producto Nacional Bruto”, aunado al costo generado las economías nacionales, tanto en términos de gastos incurridos directamente como en la pérdida de la productividad.

Esta reforma, dijo el senador del PRI, busca, que a través de la asistencia social, se coadyuve a que las personas con trastornos mentales desarrollen habilidades básicas necesarias para vivir tan autónomamente como sea posible dentro la comunidad, utilizando de la mejor forma posible sus capacidades

En la propuesta, se precisa que se entenderán como servicios básicos de salud en materia de asistencia social, la prevención de los problemas de salud mental, la habilitación psicosocial de las personas con trastornos mentales y del comportamiento, la que deberá centrarse en el desarrollo de habilidades para la vida diaria, habilidades laborales, para el tiempo libre, sociales, integración a la vida comunitaria, y orientación psicoeducativa para familiares y cuidadores de personas con problemas de salud mental.

Esta orientación permitirá que los cuidadores adquieran información sobre los trastornos mentales y del comportamiento, a fin de ser capaces de comprenderlos, conozcan los prejuicios de la enfermedad, reconozcan los síntomas en caso de recaídas, favorece la formación de redes de apoyo y permite que los cuidadores reduzcan el sentimiento de incapacidad, favoreciendo la descarga emocional, física y social.

La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Desarrollo Social y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictaminación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

INAOE celebra el espacio con actividades en el planetario

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, INAOE,...

The Rolling Stones relanzan su icónico álbum ‘Black and Blue’ con seis temas inéditos

Tras su lanzamiento, alcanzó el número uno en las listas de ventas durante cuatro semanas consecutivas, obteniendo el disco de platino de inmediato.

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.