OTRAS INQUISICIONES: INE : Árbitro sin legitimidad

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, al igual que los otros diez Consejeros del INE, ganan al año 4 millones 354 mil 208 pesos, incluyendo prestaciones. Esto es, 362 mil 850 pesos mensuales pero en la administración de Andrés Manuel López Obrador, el gasto ostentoso del Gobierno federal pasará a uno de austeridad, en donde los altos funcionarios del INE tendrán que reducir sus sueldos. Es en este contexto en el  que se da la multa al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).  La campaña desde el INE y acompañada por un despliegue mediatico sin precedentes busca hacer creer a la ciudadanía que  existen irregularidades en el fideicomiso “Por los Demás”. La multa de 197 millones de pesos que le impuso el INE es injusta, pues el dinero de dicho fondo no tiene que ver con las prerrogativas del  INE.  

 

El fideicomiso fue creado por particulares, es decir, que en su apertura no intervinieron recursos públicos ni de Morena.  Una vez más se busca  asestar un nuevo golpe a los incipientes esfuerzos de la sociedad mexicana por crear un régimen democrático. Nuevo golpe porque, como Instituto Federal Electoral formó parte de los intereses que por años han dirigido este país en perjuicio de las mayorías. El INE  es un  elefante blanco despilfarrador, como lo fue en su momento el IFE, que abrió la puerta al fraude electoral en el año 2006.

 

Los consejeros del INE participan de manera abierta  en la guerra sucia contra Morena,  y el presidente electo  Andrés Manuel López Obrador. El INE no se ciñe a su función de ser  un árbitro de la elección. Papel para el que forzosamente se requiere calidad moral, apego a la legalidad e imparcialidad, condiciones  que carece Córdova Vianelo  y algunos consejeros.

 

 Las decisiones y los intereses en juego en esa institución se han apartado una vez más de la decisión expresada en las urnas el pasado primero de julio. No son suposiciones o expresiones sin sustento. Para muestra de esa visión clasista y excluyente    recordemos como el pasado 23 de abril de 2015, un grupo de mexicanos proveniente de pueblos  originarios acudió al INE para exigir la creación de una sexta circunscripción electoral, que les permitiera  elegir diputados y senadores sin recurrir a los partidos políticos. Los peticionarios fueron atendidos por Córdova Vianello, quien después de escucharlos les explicó lo improcedente de su demanda, porque las leyes electorales no contemplan ese tipo de elecciones.

 

Lo que  no les dijo Córdova Vianello, aunque lo pensó, se lo comunicó al día siguiente a Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, en una conversación telefónica. Refiriéndose a quien encabezaba el grupo con el que se reunió,  y con lenguaje  procaz expresó: “No mames, cabrón: es que desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto, había un mundo. No voy a mentir. Te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Quiobo, jefe gran nación chichimeca. Vengo Guanajuato. Yo decir a ti, o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”. Después de su fingimiento de voz, volvió a su tono normal y entre risas agregó: “Yo no sé si sea cierto que hable así, cabrón. Pero vio mucho Llanero Solitario, cabrón […] Nada más le faltó decir: ‘Yo, gran jefe Toro Sentado. Líder chichimeca’. No mames, cabrón, no mames. No, no, no; de pánico, cabrón. O acabamos aquí divertidos, o acabamos en el siquiatra”. Este es el talante de quien del presidente  y del secretario ejecutivo. ¿Qué podemos esperar de tan ilustres personajes?. La conversación, filtrada al público el 19 de mayo de 2015,  pinta a estos personajes  de cuerpo entero en su desprecio por  la mayoría de los ciudadanos y sus derechos.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Dulce Muerte” llega a los cines mexicanos tras su éxito internacional

El documental “Dulce Muerte”, dirigido por Analeine Cal y Mayor, llega a cines el 30 de octubre tras triunfar en festivales internacionales. Con Viggo Mortensen como productor, aborda la eutanasia y el derecho a una muerte digna.

Reportan la desaparición de María Mendoza, activista trans en Oaxaca

La última vez que se le vio, María Mendoza vestía una blusa verde, pantalón de mezclilla color negro, calza tenis negros y porta gorra roja. 

‘Todas somos batichicas’, asegura la diputada de Morena Jessica Saiden

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, describió a diputadas guindas como las “batichicas” luego del bochornoso momento entre Gabriela Jiménez y Jessica Saiden, durante la comparecencia del Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.