OTRAS INQUISICIONES: ¿Bienvenida?

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

De nuevo, el presidente estadunidense Donald Trump “recibió” una visita del canciller mexicano Luis Videgaray o a Washington, con un exhorto a construir el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, ellos en medio de tensas negociaciones internas sobre la política migratoria. En el mismo momento, Videgaray viajaba a Washington, donde sostuvo  reuniones con “funcionarios de la Casa Blanca” –sin más detalles– y con Luis Almagro, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de acuerdo con un escueto comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La Cancillería informó que durante su gira de trabajo –que no fue anunciada previamente–, el secretario Videgaray daría seguimiento a “temas de la agenda regional y bilateral”.
Además justo cuando llegaba el Canciller se filtró información de inteligencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA), en el sentido de que  alrededor del 80% por ciento del fentanilo incautado en Nueva York parece estar relacionado con el cártel de Sinaloa de México. La organización sigue siendo el grupo dominante de traficantes de América del Norte, incluso cuando su líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán, espera ser juzgado en una cárcel de máxima seguridad en el Bajo Manhattan.
En 2016, The Wall Street Journal dio a conocer un documento interno de inteligencia, en virtud de que una sobredosis de esta droga, fue la causa de la  muerte del cantante estadunidense Prince (http://www.wsj.com/articles/the-chinese-connection-fueling-americas-fentanyl-crisis-1466618934).
El periódico reveló que el origen de la droga, cuyo trasiego va en aumento, pudo provenir de carteles mexicanos. Jeanne Whalen y Brian Spegele, Valdez-Torres reporteros del diario neoyorkino destacan que el principal ingrediente químico proviene de una compañía china llamada Kinbester, que no tiene impedimentos legales para vender estos productos. “Nunca les preguntamos a nuestros clientes de sus propósitos para la compra de nuestros productos”, declaró al medio el propietario de esa empresa asiática, Wu Jinjun, quien explicó ese tipo de venta como un hecho aislado. No es la primera vez que este narcótico ha planteado una amenaza para la salud pública y la seguridad.
 El gobierno de Donald Trump reúne evidencias de que entre el 2005 y el 2007, más de  mil muertes estadounidenses fueron atribuidas al fentanilo -muchas de los cuales ocurrieron en Chicago, Detroit y Filadelfia. Además, el fetanilo genera amplias ganancias en su comercialización. Un kilogramo de heroína comprado en Colombia por unos 6 mil dólares puede fácilmente generar ganancias de unos 80 mil dólares, de acuerdo con datos de la DEA. Un kilogramo de fentanilo puro, en tanto, puede ser adquirido en China por menos de 5 mil dólares y es tan potente que puede rendir hasta 24 kilogramos cuando es mezclado con polvos como talco o cafeína. Cada kilogramo de esa mezcla genera 80 mil dólares de ganancia, es decir, 1.6 millones de dólares por los 24 kilogramos de mezcla.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inauguran sucursal de Sam’s Club en Ciudad Caucel, Mérida

Sam's Club anunció que los alimentos no aptos para la venta pero sí para consumo de Sam’s Caucel se donarán al Banco de Alimentos de Mérida.

TruMerit añade dos credenciales internacionales más para los trabajadores de rehabilitación

TruMerit, líder mundial en el desarrollo del personal...

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de...

LOS CAPITALES: Wall Street, con un alza récord; el S&P 500 alcanzó 6,600 puntos

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El rally bursátil, que mantiene asombrados...