Lula da Silva recibe condena de 12 años de prisión por nuevo caso de corrupción

Fecha:

Lula ya cumple condena desde el pasado abril por otro caso de corrupción. Foto: Reuters

SAO PAULO, 6 de febrero (AlMomentoMX).— El ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue condenado a 12 años y 11 meses de cárcel en un segundo proceso penal por los delitos de corrupción y lavado de dinero, informaron fuentes judiciales.

Lula ya cumple una condena desde el pasado abril por otro caso de corrupción, después de que la Justicia diera por comprobado que recibió un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de sobornos.

En la nueva causa, la jueza Gabriela Hardt consideró que Lula se benefició de las obras por cerca de un millón de reales (unos 300 mil dólares) que tres empresas -Odebrecht, OAS y Schain- hicieron en una casa de campo en Atibaia, municipio en el interior del estado de Sao Paulo.

El inmueble en Atibaia está a nombre del empresario Fernando Bittar, un viejo amigo de la familia de Lula, quien se la cedió temporalmente al ex presidente en 2010 para que pudiera disfrutarla con su familia.

Según la Justicia, pese a no ser el propietario de la casa, el ex mandatario se benefició ilegalmente de las reformas en la misma por parte de empresas que fueron favorecidas en su Gobierno con contratos amañados con la petrolera estatal Petrobras.

La jueza Hardt estimó en su sentencia que “la culpabilidad [de Lula] es elevada”, pues “recibió ventajas indebidas en función de su cargo de presidente de la República, de quien se exige un comportamiento ejemplar”.

La condena se dio en el marco de la Operación Lava Jato (lavadero de autos), que desde 2014 inculpó o enjuició a decenas de empresarios y políticos de primer plano, relacionados con una red de sobornos centrada en la petrolera estatal.

Además de Lula, Hardt condenó a empresarios, entre ellos al ex presidente de OAS José Adelmario Pinheiro Neto (1 año y 7 meses de prisión); a Emilio Odebrecht, del grupo Odebrecht (3 años y 3 meses de cárcel), y a Marcelo Odebrecht (5 años y 4 meses de detención).

Se trata de la segunda sentencia en menos de dos años contra Lula, de 73 años, quien se encuentra detenido desde el pasado 7 de abril  con una condenade 12 años y un mes por corrupción y lavado de dinero por beneficiarse con un apartamento de tres plantas en la localidad de Guarujá, en la costa de Sao Paulo, en un juicio dirigido por el juez Sergio Moro.

Gleisi Hoffman, actual presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Lula da Silva, escribió en su cuenta de Twitter que “la persecución contra Lula no para”, en momentos en los que, según la diputada federal, el exmandatario podría recibir el Premio Nobel de la Paz.

“La persecución a Lula no para. Una segunda condena fue proferida, cuando crece la posibilidad de que Lula sea el Nobel de la Paz. En la memoria del pueblo y en la historia, Lula será siempre mayor que sus verdugos”, apuntó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.