Leche, pan, refrescos y otros productos “básicos” subirán de precio: ANPEC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de enero (AlMomentoMX).— La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que los precios de refrescos, leche, pan de caja y otros productos de consumo popular subirán de precio en los siguientes días.

De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, dirigente de ANPEC, desde esta semana los consumidores notarán que los jugos subieron de precio, ajuste que se realizó a finales de año, pero que los clientes percibirán al armar la lonchera de sus hijos que se reincorporan a las actividades escolares después de las vacaciones de fin de año.

 “Los jugos del Valle y Jumex, de 450 mililitros, costaban entre 9 y 10 pesos y ahora cuestan 11 pesos, subieron entre 1.50 a 2 pesos. En 200 mililitros subió entre 4.50 y 5 pesos. No se da mucho cuenta la gente porque es un producto que no se demanda fuera del ciclo escolar, pero ahora con el regreso a clases van a percibir el incremento”, comentó.

De acuerdo a La Jornada, los primeros en subir de precio son los refrescos y de ahí se convierte en un “banderazo” para que todos los demás productos empiecen a costar más, como las latas de atún que ya subieron entre uno y dos pesos.

“El refresco generalmente sube a inicio de año, en todo el portafolio y las marcas, suben un peso o dos pesos, depende el volumen”, explicó Rivera, quien señaló que definitivamente, el pan de caja y el huevo se verán afectados.

El dirigente de la Anpec, que aglutina a pequeños comerciantes de abarrotes en todo el país, aclaró que esto es normal y que va de la mano de la famosísima “cuesta de enero” en la que fabricantes y comercializadores hacen ajustes de sus precios conforme a la inflación que se vivió el año pasado. Eso sí, puntualizó que los aumentos no son atribuibles  al desabasto de gasolinas que se ha registrado en los estados del centro del país.

 Por otra parte, Rivera consideró que aunque los precios de algunos productos subirán este año, habrá factores que ayuden a impulsar el consumo interno, como el aumento al salario mínimo.

“El aumento al salario mínimo es bastante bueno para el consumo popular; aunque son dos millones de trabajadores bajo este régimen salarial, de manera directa, es una buena medida. El que se haya incrementado es una fortaleza a las familias, que va a beneficiar el consumo”, dijo.

Consideró que otras medidas implementadas por el nuevo gobierno federal, como el incremento de los apoyos para adultos mayores y las becas para que los jóvenes mexicanos que no estudian ni trabajan se capaciten en empresas servirán para impulsar a la economía y por lo tanto, las ventas en las tienditas.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.