LA COSTUMBRE DEL PODER: Responsabilidad del voto V/V

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*Nunca como ahora es trascendente la responsabilidad del elector al sufragar. No se trata de ir por más de lo mismo, de eludir al peligro para México, sino de sancionar, o no, una política globalizadora y de libre mercado que conduce a la tiranía económica, y ratificar o no una ausencia del Estado en el quehacer político, dejado desde 1982 en manos de los poderes fácticos

 

Los escándalos de corrupción y su combate, como la lucha contra la impunidad, no pueden ser el hilo conductor de las campañas políticas de los postulantes al poder, ni el motivo de preocupación fundamental del elector. Atrás de la distracción están los problemas de urgente solución, entre ellos los múltiples vacíos de poder.

Los gobernantes mexicanos contribuyen al deterioro de las instituciones de protección y administración de justicia. “Es imposible llevar a cabo elecciones democráticas, juzgar casos en los tribunales, diseñar las leyes y hacer que se cumplan, y en general gestionar cualquier otro asunto corriente del Gobierno, cuando existen organismos al margen del Estado que también tienen acceso a la violencia… organizaciones violentas que se involucran en la política”, anota Thimoty Snyder en Sobre la tiranía.

Allí están las policías comunitarias, las autodefensas y otro tipo de organizaciones vecinales capaces de linchar por quítame estas pajas para poner orden, su orden. Las toleran porque la inseguridad pública creció geométricamente en cuanto los barones de la droga se insertaron en la globalización y su propio libre comercio: para hacerlo respetar y hacerse temer, armaron sus ejércitos paramilitares, pues eso son los sicarios, los kaibiles que llegaron exportados desde Guatemala, o la mara salvatrucha desde El Salvador o desde el sur de Los Ángeles, a Tijuana y Baja California.

Engrosar las filas de los abstencionistas es hacerle el juego a la partidocracia, a los poderes fácticos y grupos que inciden en las elecciones para preservar sus parcelas de poder, sus pequeñas fuentes de corrupción, esa impunidad que impide a la mayoría salir adelante y saltar sobre la brecha que ensanchan la globalización y el libre comercio.

     Hay que votar, elegir al candidato que ofrezca una revisión profunda de los modelos de desarrollo económico y de convivencia social y política, porque el tejido social está roto, y con lo que se tiene en los ámbitos de empleo, salario, educación, salud, seguridad, equidad, justicia en su procuración y administración, es imposible zurcirse; lo que sigue es la confrontación abierta.

Deben adquirir conciencia de que el país está sobre armado: con lo obsoleto y con lo más moderno, y la confrontación verbal en política alienta al encono, a la búsqueda de sangre, mientras EPN se afana por obtener reconocimiento nacional e internacional, cuando lo por él hecho estuvo mal encausado y tendrá resultados negativos.

El lenguaje usado por Enrique Ochoa Reza oscila entre la difamación y la estulticia, mientras el breve secretario de Gobernación sencillamente miente: hay seguimiento, pero no espionaje. El CISEN no sigue, espía.

Por lo pronto están empeñados en disfrazarnos el deseo de tiranía en una contienda democrática. Creen que somos incapaces de ver “el modo (su modo) de destruir todas las normas, para concentrarse en la idea de la excepción”, de ahí su empeño en la Ley de Seguridad Interior.

Nunca como ahora es trascendente la responsabilidad del elector al sufragar. No se trata de ir por más de lo mismo, de eludir al peligro para México, sino de sancionar, o no, una política globalizadora y de libre mercado que conduce a la tiranía económica, y ratificar o no una ausencia del Estado en el quehacer político, dejado desde 1982 en manos de los poderes fácticos

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Por seguridad, cancela EPN gira a Reynosa

Por Reforma

Tan sólo entre martes y miércoles, los enfrentamientos y bloqueos dejaron al menos nueve muertos

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.