Grandes empresas planean invertir en nuevos mercados internacionales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlmomentoMX).- Los ejecutivos de finanzas de México anticipan gasto moderado durante los próximos doce meses para mejorar la rentabilidad y asegurar la competitividad del negocio con el fin principal de expandirse a nuevos mercados internacionales, según el Monitor Global de Negocios y Gasto de American Express e Institutional Investor.

Los hallazgos globales se basan en un muestreo a 650 altos ejecutivos financieros de empresas en Australia, Asia, Latinoamérica y Norteamérica con ingresos anuales de $500 millones de dólares o más. Las respuestas se obtuvieron a finales de noviembre y a principios de diciembre de 2016.

Sobre los resultados del estudio, Carlos Carriedo, Vicepresidente y Gerente General de American Express Global Commercial Payments de México, Latinoamérica y Canadá, comentó: “El comercio internacional está rediseñando las reglas del juego abriendo paso a nuevos negocios, debido en gran medida a los mercados emergentes. Los directivos financieros están conscientes de estas oportunidades, por eso buscan ampliar sus horizontes y reducir la dependencia”.

De acuerdo con el estudio, en México hay optimismo moderado entre las grandes empresas, pues 88% de los encuestados mencionó que durante los próximos doce meses gastará e invertirá moderadamente en apoyar la rentabilidad. Uno de estos rubros de inversión serán las exportaciones, pues 67% dijo que el comercio internacional tendrá mayor importancia para hacer crecer el negocio. De la misma forma, mejorar el efectivo y la gestión del capital será más importante este año en comparación con el anterior, y para lograrlo 79% de los ejecutivos de México mencionó que deberá hacer un mayor uso del financiamiento en la cadena de suministro.

Por otro lado 64% de los ejecutivos financieros mexicanos dijo, que en comparación a 2016, en este año se invertirá más en mano de obra y personal, mientras 55% lo hará en infraestructura tecnológica como hardware y servidores. Entre los diferentes tipos de empleados que hay, la dificultad para atraer y retener el talento de ventas y mercadotecnia es a menudo el principal reto para que las empresas mexicanas alcancen sus metas de desempeño. Con el fin de competir por los mejores talentos, 79% de los ejecutivos financieros con base en México dijo que implementarán horarios de trabajo flexibles.

Además de mejorar su capacidad para atraer y retener el talento de ventas y mercadotecnia, las áreas prioritarias para contratación en México serán:  30% Talento financiero  21% Talento administrativo / Staff para apoyo general

RESULTADOS GLOBALES Mantenerse competitivo, factor de éxito Las grandes empresas están en un campo de juego sumamente retador que requiere un alto nivel de conocimientos tecnológicos y de gestión. Más de la mitad de los ejecutivos de finanzas (53%) señala que uno de sus objetivos de negocio más importantes para 2017 es seguir siendo competitivos, seguido por satisfacer mejor las necesidades de los clientes (48%). Para lograr estas metas, el grupo de empresas encuestadas se centrará en las siguientes áreas:

Servicio al cliente  50% indica que la presión para competir sobre la base del servicio al cliente ha aumentado sustancialmente en los últimos años.  81% anticipa mayor gasto para mejorar el servicio al cliente durante el próximo año.

Ambiental, Social y Gobernanza  50% está fuertemente de acuerdo en que las prácticas empresariales sostenibles, éticas y de transparencia serán una base importante para la competitividad de sus industrias en un futuro próximo.

Análisis de datos sofisticados  90% está de acuerdo en que los análisis sofisticados de datos se han convertido en una base importante para la toma de decisiones en los últimos años.  89% señala que durante el próximo año pretende gastar al menos algo más de tiempo, atención y dinero en mejorar las capacidades analíticas durante el próximo año.  58% dice que para los próximos doce meses, sus empresas gastarán mucho más recursos en mejorar las capacidades analíticas.

Aumento de la fuerza de trabajo En 2017 las compañías en todo el mundo están buscando emplear a más trabajadores; 85% prevé un aumento en el número de empleados en comparación con 75% de los resultados del 2016. En promedio, los ejecutivos financieros esperan que la plantilla laboral crezca 7% para este año.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...