Exhortan a Cofepris determinar si existen daños en la población derivados de los pasivos de la empresa Química Central

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de enero (AlmomentoMX).- El pleno de la Comisión Permanente aprobó por votación económica exhortar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a que por medio de las secretarías de Salud federal y de Guanajuato, determine si derivado de los pasivos ambientales de la empresa Química Central, se generan riesgos a las poblaciones cercanas y, de ser así, se lleven a cabo medidas de seguridad pertinentes.

El punto de acuerdo señala que la situación de Química Central es particular, pues sigue bajo procedimiento judicial y no se ha emitido una resolución al respecto, por la probable afectación del ambiente, derivado de un inadecuado manejo de sus residuos peligrosos, lo que presumiblemente ha ocasionado afectaciones en el agua de la región, y en la salud de los habitantes de San Francisco del Rincón, y de algunas zonas de León.

Al fundamentar el exhorto, la diputada Beatriz Manrique Guevara (PVEM) señaló que el país ha sufrido desde hace décadas los efectos negativos de la contaminación en el aire, agua y subsuelo, misma que ha buscado revertirse mediante el diseño y elaboración de leyes y políticas públicas que atiendan la problemática de forma preventiva y reactiva.

Subrayó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio a conocer en 2017, que existen 623 sitios potencialmente contaminados a lo largo del país, siendo los más afectados Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Colima.

En el caso de Guanajuato, añadió, se cuenta con 48 sitios contaminados, por lo que consideró urgente que las autoridades de los tres órdenes de gobierno atiendan la problemática ambiental que se presenta.

Los residuos peligrosos generados por la citada empresa, son de alrededor de 400 mil toneladas de cromo hexavalente dispuesto de manera inadecuada. “Esta sustancia es peligrosa cuando llueve, ya que  se filtra al subsuelo y cuando hace viento se dispersa el polvo, que es altamente cancerígeno”.

Manrique Guevara relató que a pesar de la grave situación que enfrenta la región a causa de esta empresa Química Central, a la fecha no se ha advertido de manera oficial, respecto a personas enfermas por causas relacionadas a estos pasivos ambientales; es importante que las autoridades federales y estatales tomen medidas urgentes para hacer los estudios necesarios y conocer las afectaciones a la salud.

De igual manera, consideró pertinente diseñar y llevar a cabo acciones precisas que reviertan dichas afectaciones y prevenirlas, “porque el pasivo ambiental de cientos de miles de toneladas sigue ahí, cromo hexavalente, cancerígeno, corrosivo, tóxico, es un veneno que vuela y que se infiltra por todas partes, concluyó la legisladora.

Posteriormente, se levantó la sesión y se citó a la que tendrá lugar el miércoles 23 de enero, a las 11:00 horas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Riviera Nayarit, entre los mejores destinos a visitar este 2026: Travel + Leisure

Riviera Nayarit logró destacar por su evolución turística, su infraestructura en crecimiento y su accesibilidad cada vez mayor.

Se desploma pirámide humana durante el desfile de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Cinco policías, agentes viales de Zacatecas, resultaron con golpes y raspones, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban.

Celebra CCE que México sea el principal mercado de exportación para EU

México se ubica ahora como el primer o segundo mayor mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses.

“Viva Chihuahua”: la nueva guía turística de Chihuahua capital

Con el propósito de fortalecer la promoción turística y brindar una herramienta práctica, se presentó la guía impresa “Viva Chihuahua”.