Empresarios demandan certidumbre a la inversión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de marzo (AlmomentoMX).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), la CANACAR, la CANAPAT, y la CAMEITRAN hicieron un llamado a los partidos políticos y a los candidatos a cargos de elección popular a comprometerse a brindar certidumbre jurídica para las inversiones y a respetar los compromisos contraídos en el marco de la ley, para el desarrollo de la infraestructura que requiere el país, entre ellos los relacionados con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Los compromisos contraídos conforme a derecho no pueden ponerse en riesgo; ya que la certeza es indispensable para la inversión y el desarrollo.
Los organismos del sector privado reiteraron que la viabilidad del aeropuerto no está en duda, ya que durante años ha sido discutida por las más prestigiadas instituciones nacionales e internacionales, quienes han argumentado la necesidad, factibilidad y sustentabilidad del NAIM como instrumento para potenciar el crecimiento durante las próximas décadas y atender, cuando entre en operación, a más de 70 millones de pasajeros.
Reafirmaron su respaldo a agilizar la obra del NAIM, y aseguraron que contar con una infraestructura aeroportuaria moderna es fundamental para atraer nuevos negocios, incrementar el desarrollo de clústeres industriales y, con ello, acelerar el crecimiento de nuestro país. Los organismos señalaron que el Nuevo Aeropuerto es una realidad: la obra ya ha implicado grandes inversiones de las líneas aéreas, de los proveedores de servicios, técnicos, logísticos y comerciales. Sus dimensiones de hub logístico implicarán un salto a la modernidad y actualización tecnológica que México requiere; contar con la infraestructura aeroportuaria adecuada, permitirá obtener ingresos por alrededor de 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB) para el país y generar un millón de nuevos empleos.
Por ello, demandaron a todos los candidatos a cargos de elección popular a contribuir a dar certidumbre sobre el futuro del país en beneficio de la estabilidad de las familias mexicanas y de México.
Aclararon que la reunión a la que se ha convocado a los equipos técnicos de los candidatos a Presidente de la República, es informativa de las características del nuevo aeropuerto y de ninguna manera pretende tener carácter sancionador de la validez de una obra que ya ha recibido las certificaciones nacionales e internacionales suficientes para su realización.
El sector empresarial exhorta a todas las campañas electorales a no politizar un tema de trascendencia para la competitividad del país.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Logros de la presidenta se reflejan en Nuevo León: Samuel García

Samuel García adelantó que Sheinbaum Pardo visitará Nuevo León el próximo sábado para el anuncio de la construcción del Tren del Norte.

Estrés financiero ante regreso a clases impacta la dinámica familiar: Dinero.mx

45.9% de los hogares mexicanos vive al día, sin margen de ahorro, lo que dificulta enfrentar los gastos escolares en 2025. Para solventar el gasto, 30% de los padres utilizan créditos de corto plazo. Se estima que 6 de cada 10 padres no pueden comprar la lista de útiles escolares completa.

Nueva era del Poder Judicial corona la lucha ciudadana y renueva la esperanza: Salomón Jara

Este cambio no es producto de un simple cambio de cúpula, sino la renovación de raíz de una Corte que había sido secuestrada por las élites.

Maratón CDMX exhibe el abandono del asfalto… y los atletas pagan el precio

Marco Caballero, que terminó segundo, reventó en la meta: estas caídas pasan “año con año” por baches, coladeras y falta de señalización. ¿Ironía? Horas antes, el Instituto del Deporte había presumido que la ruta estaba impecable. En la práctica, el pavimento le cobró la factura a quienes menos deberían pagarla.