El uso del agua prioridad en la política hídrica nacional: Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre (AlmomentoMX).- Al proponer reformar Ley de Aguas Nacionales y el decreto que reformó dicha Ley en 2004, senadoras y senadores del Grupo Parlamentario del PVEM recomendaron que el uso ambiental del agua sea una prioridad y un preferente en la política hídrica nacional, así como en el otorgamiento de concesiones y asignaciones, y en la declaración de reservas totales o parciales de las aguas nacionales.

El 6 de junio pasado, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fueron publicados 10 decretos que suprimen diversas vedas en cuencas hidrológicas y establecen diversas zonas de reserva de aguas nacionales superficiales para los usos doméstico, público urbano y ambiental o conservación ecológica en varias cuencas.

En un artículo transitorio del proyecto de decreto, se establece un plazo de 360 días para que la Comisión Nacional del Agua revise y, en su caso, actualice la política hídrica nacional y su respectiva programación, para dar cumplimiento con la propuesta.

Los decretos, se detalla en la propuesta, se fundamentaron en estudios técnicos que comprueban la disponibilidad de agua en las cuencas, por lo que se pueden suprimir las vedas y crear zonas de reserva de agua, para hacer posibles los usos doméstico, público urbano y ambiental, a fin de cubrir la demanda de recursos hídricos de la población y promover la conservación de los ecosistemas.

Con ellos, agrega el documento, el país tiene un volumen de reserva de agua para uso ambiental y público urbano de 170 mil 379 millones de metros cúbicos; es decir, garantiza el agua suficiente para más de 18 millones de mexicanos que aún no han nacido, así como el flujo del agua que sostiene a más de 20 mil especies de flora y fauna.

Las y los senadores del verde ecologista aseguraron que los decretos no equivalen a la privatización del agua; las reservas de agua, las vedas y las concesiones son tres instrumentos diferentes, cada uno con su propio propósito y normatividad, aclararon.

La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y de Estudios Legislativos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...