Discurso de Trump, para causar miedo y terror: Astrid Silva

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo (AlMomentoMX).- “El discurso del presidente Trump que escuchamos fue divisivo y tiene como fin causar miedo y terror en comunidades alrededor del país”, aseguró Astrid Silva, activista y ‘dreamer’ mexicana que respondió en español al mensaje que dio el mandatario estadunidense en el Congreso.

Recordó a Donald Trump que los inmigrantes y los refugiados son el “alma y la promesa” de Estados Unidos, y no están solos.

“No estamos solos. Los demócratas han hecho una promesa de luchar por nosotros y por la clase media trabajadora. Ellos son nuestra línea de defensa contra el presidente Trump y las políticas dañinas de los republicanos en el Congreso, en el Senado, en las cortes, y en las calles”, dijo.

En su primer discurso frente a las dos Cámaras, el mandatario estadunidense se refirió a la intención de hacer cambios en las leyes migratorias, aunque mantuvo su enfoque centrado en la seguridad.

“Creo que una reforma migratoria real y positiva es posible, en la medida que cumplan las siguientes metas: mejores empleos y salarios para los estadounidenses, fortalezca nuestra seguridad nacional y restablezca el respeto por nuestras leyes”, apuntó.

En respuesta, Silva emplazó al presidente de Estados Unidos a dejar de atemorizar y criminalizar a la comunidad inmigrante.

“Nos está regresando a las épocas más obscuras de nuestra historia: criminalizando a cualquiera que es diferente, poniéndonos en contra los unos de los otros”, resaltó.

En referencia al planteamiento de Trump sobre una reforma migratoria, Astrid sostuvo que lo que importan son las acciones, pues “las palabras se las lleva el viento”.

“El presidente y los republicanos pueden usar una retórica más calmada y aparentar moderación, pero sabemos que las palabras se las lleva el viento, son las acciones las que importan”, sostuvo.

Astrid Silva, beneficiara del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) fue sólo una de varias personas indocumentadas que fueron invitadas por legisladores demócratas para asistir al informe de gobierno de Trump.

En entrevista para el programa Despierta con Loret, la ‘dreamer’ señaló que entre la comunidad latina que vive en Estados Unidos hay mucho miedo. “Muchas personas ahorita están en un estado de pánico y están usando las redes sociales para hablar de redadas y cosas que en algunos lugares sí están pasando, pero en otros no”.

Llamó a los latinos a estar pendiente e informarse de cómo defenderse de las nuevas políticas migratorias estadunidenses.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El CIAC señala la defensa como un vector estratégico para la transformación del sector de la automoción

El mundo industrial está cambiando a gran velocidad,...

Ricardo Monreal prevé que iniciativa de 40 horas llegue antes del 15 de diciembre

La reducción de la jornada laboral no solo representa un cambio administrativo, implica modificar un esquema que México arrastra desde hace décadas, puesto que el país se mantiene entre los que más horas trabaja al año dentro de la OCDE, y aun así, esa dedicación no siempre se traduce en mejores salarios ni en una mayor calidad de vida.

Rocío Nahle entrega el Premio Estatal del Deporte 2025

"Hoy celebramos a mujeres y hombres que, desde distintas disciplinas, representan un ejemplo de perseverancia": Rocío Nahle.

Monex presenta su actualización estratégica y el nuevo Plan Especial de Inversión a 45 días

Monex anunció una actualización clave en su estrategia...