Diputadas llaman a garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos

Fecha:

Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo (AlMomentoMX).- Diputadas federales de varios partidos lamentaron los cambios legales en Nuevo León concerniente a la penalización del aborto y se pronunciaron porque el Estado regule y garantice el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.

La diputada Guadalupe Almaguer Pardo, del PRD, expuso que se trata de “un problema de salud pública, que no de un asunto moral”, así como de educación sexual y reproductiva de las mujeres que no ha sido contemplado en las legislaciones mexicanas.

“Más de la mitad de las Constituciones estatales han sido enmendadas, las cuales ahora definen la vida desde el momento de la concepción, como el miércoles pasado lo hizo en el estado de Nuevo León. No sé de qué aplauden, eso es criminalizar a las mujeres”, expresó.

“Yo pregunto a la Legislatura de la Paridad: ¿Dónde está la izquierda de las libertades? ¿Dónde está el respeto por nuestros logros y nuestros avances?”.

Almaguer Pardo advirtió que mantener el aborto en la ilegalidad significa “más muertes de mujeres y encarcelamiento”, por lo que advirtió es uno de los grandes retos de esta Legislatura.

La legisladora independiente Ana Lucía Riojas Martínez alertó que “se viene una batalla muy importante, un tema por el cual muchas mujeres han sido encarceladas o han muerto; la interrupción legal del embarazo, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos sin que esto nos cueste la libertad o la vida”.

La mujer o la niña que ya decidió terminar su embarazo lo hará, independientemente de la seguridad y legalidad del procedimiento, y por encima de cualquier juicio moral o religioso, subrayó.

Lamentó que los recientes cambios a la legislación de Nuevo León para penalizarlo son muestra de que “todavía creen que somos de su propiedad y sienten la legitimidad de decidir por nosotras. No están defendiendo ninguna vida, no se equivoquen, lo que están defendiendo es la injusticia, es la desigualdad. Lo que están defendiendo es un Estado hipócrita”.

“Para construir un país justo, en el que se respeten los derechos de todas las personas y se combata la desigualdad, debemos entender que nuestra responsabilidad como tomadoras y tomadores de decisiones está en velar por estos intereses y no en privilegiar nuestras convicciones personales o incluso, a veces, religiosas”, concluyó.

La legisladora Lorena Villavicencio Ayala, de Morena, subrayó la urgencia de despenalizar la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas en todo el país, y con ello garantizar la salud y la no criminalización de las mujeres que así lo decidan.

Además planteó que se establezcan todas las causales para que sea válida la interrupción del embarazo en todos los estados de la República.

Lamentó lo sucedido en Nuevo León, donde se aprobó una reforma constitucional que, a su juicio, atenta contra el derecho a decidir de las mujeres, por lo cual valora la presentación de una acción de inconstitucionalidad.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El CIAC señala la defensa como un vector estratégico para la transformación del sector de la automoción

El mundo industrial está cambiando a gran velocidad,...

Ricardo Monreal prevé que iniciativa de 40 horas llegue antes del 15 de diciembre

La reducción de la jornada laboral no solo representa un cambio administrativo, implica modificar un esquema que México arrastra desde hace décadas, puesto que el país se mantiene entre los que más horas trabaja al año dentro de la OCDE, y aun así, esa dedicación no siempre se traduce en mejores salarios ni en una mayor calidad de vida.

Rocío Nahle entrega el Premio Estatal del Deporte 2025

"Hoy celebramos a mujeres y hombres que, desde distintas disciplinas, representan un ejemplo de perseverancia": Rocío Nahle.

Monex presenta su actualización estratégica y el nuevo Plan Especial de Inversión a 45 días

Monex anunció una actualización clave en su estrategia...