Ante “incertidumbre” por el TLCAN, FMI renueva línea de crédito para México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre (AlMomentoMX).-  El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó por dos años una línea de crédito no condicionado al gobierno mexicano, al advertir que el país sigue enfrentando “una significativa incertidumbre” en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “que podrían pesar sobre el crecimiento”.

FMIEsto no significa que el FMI le haya prestado dinero al gobierno federal, sino que se comprometió -por dos años más- a prestarle 88 mil millones de dólares en caso de ser necesario, a través de la llamada Línea de Crédito Flexible (LCF).

La línea de crédito flexible está diseñada para prevenir una posible crisis económica en un país, pues se puede utilizar el dinero en cualquier momento. Hasta el momento, México nunca ha utilizado la línea de crédito que el organismo le otorgó por primera vez en el 2009 y que es vista como un blindaje adicional para el país ante la volatilidad global.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo que “las políticas macroeconómicas y los marcos de políticas de México siguen siendo muy sólidos”, y agregó que “las autoridades están comprometidas con una trayectoria de consolidación que llevará a una reducción de la relación de la deuda pública a PIB en el mediano plazo”.

Sin embargo, precisó que “México continúa enfrentando importantes riesgos externos” que pueden influir en un menor crecimiento. La incertidumbre “aumentada y prolongada” sobre el ritmo y resultado de la negociación del TLCAN “podría pesar sobre el crecimiento”.

“Dado que México es particularmente vulnerable a los cambios en su relación comercial con Estados Unidos, una modificación abrupta en las relaciones comerciales podría tener un impacto significativo en el sentimiento del consumidor, los flujos de capital y el crecimiento”.

A esa situación se añade que, de acuerdo con el FMI, persiste el riesgo de una renovada volatilidad en los mercados financieros mundiales, la elevación de las primas de riesgo que demandan los inversionistas y una fuerte recuperación en los flujos de capital hacia otros mercados emergentes.

México está particularmente expuesto a este riesgo debido a la alta participación de inversionistas extranjeros en bonos de deuda emitidos por el gobierno mexicano en el mercado local, apuntó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.