Yucatán, líder nacional en casos de dengue

Fecha:

MÉRIDA.— De acuerdo con el informe sobre el Panorama Epidemiológico del Dengue de la Secretaría de Salud federal, Yucatán continúa en primer lugar nacional en casos confirmados de esta enfermedad, con 4 mil 855 contagios en lo que va de 2023. 

De esta manera, Yucatán lleva un mes en el primer lugar nacional en casos de dengue y en la Semana Epidemiológica 37 (del martes 12 al lunes 18 de septiembre) los casos confirmados (por laboratorio) de dengue se incrementaron 14.8 por ciento, de 4 mil 229 a 4 mil 855.

⇒ En cuanto a las víctimas mortales, a la semana 37, Yucatán se mantiene con tres defunciones confirmadas por dengue y 12 decesos en los que se descartó esa enfermedad.

Tras Yucatán ubican Veracruz, con 4 mil 070 casos de dengue confirmados y Quintana Roo, con 2 mil 902. Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas no han reportado ningún caso en lo que va del año, según el reporte de la Secretaría de Salud federal.

⇒ Hasta el lunes 18 de septiembre, únicamente ocho municipios yucatecos se mantenían sin casos confirmados de dengue, los cuales son: Ixil, Telchac Puerto, Temax, Tekal de Venegas, Quintana Roo, Sudzal, Xocchel y Mama.

A través de un Aviso Epidemiológico, elaborado por la Dirección General de Epidemiología (DGE), la población más vulnerable está conformada por personas embarazadas, con comorbilidades y menores de cinco años. A nivel nacional, se reportan 20 mil 511 casos confirmados de dengue.

Te recomendamos:  

Gobierno de Yucatán realiza intensa campaña de fumigación contra el dengue

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras