Yucatán recupera su conectividad aérea

Fecha:

MÉRIDA.— Tras varios meses de trabajo con las aerolíneas y bajo estrictos protocolos de sanidad, la conectividad aérea en Yucatán mantiene un pronóstico positivo para el último trimestre del año, lo que favorece a la recuperación económica del estado.

A través de un comunicado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán resaltó que gracias a los acuerdos con el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), concesionario del Aeropuerto Internacional de Mérida, para octubre se tiene contemplada la recuperación de hasta 120 frecuencias, lo que significa más del 50 por ciento de las que operaban en el destino previo al Covid-19.

Dentro de las reactivaciones internacionales, se encuentra American Airlines, con su vuelo Miami-Mérida, que a partir del 8 de octubre, facilitará y permitirá diversificar la oferta del turismo mundial y, sobre todo, permitirá la llegada del mercado estadounidense a Yucatán.

El aumento de conectividad es un reflejo de las sinergias y el trabajo conjunto, entre la industria de transporte aéreo y el estado de Yucatán, para dar continuidad al proceso de recuperación y restablecimiento de actividades en el país, afirmó la titular de la Sefotur, Michelle Fridman.

La funcionaria añadió que, con acciones puntuales, se apoya al turismo local y se contribuye, con prácticas responsables, a la recuperación de la confianza del turista para viajar nuevamente y potenciar los diversos atractivos, la cultura, la naturaleza y la historia de Yucatán.

Para el último trimestre del año, la terminal de Mérida mantiene más de 100 vuelos semanales, como Aeroméxico con su ruta Ciudad de México-Mérida, que aumentará su frecuencia de 40 a 46 despegues, o Viva Aerobús, con 27 vuelos en las conexiones México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez y Veracruz.

Interjet conserva activos 14 viajes en la línea Ciudad de México-Mérida y, finalmente, Volaris continúa con 21 enlaces de la capital yucateca hacia Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Ciudad de México.

⇒ Mientras que Mayair y Magnicharters serán las aerolíneas encargadas de conectar a Yucatán con Cancún, Quintana Roo.

Te recomendamos: 

INAH descubre seis pirámides mayas en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Implementarán operativo especial en Chichén Itzá por el equinoccio de otoño

Las autoridades se preparan para recibir a las personas que visitará la Zona Arqueológica de Chichén Itzá con motivo del equinoccio de otoño.

La demanda agregada creció 0.3% anual en el 2T25

Con exportaciones que compensan las caídas en consumo e inversión

Desarrollan “el primer biomarcador en sangre” que anticipa la progresión del Alzheimer

El innovador test 'Map-AD', desarrollado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) de L'Hospitalet de Llobregat, es capaz de anticipar la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la demencia de Alzheimer

Cozumel reafirma su papel pionero en la protección de la tortuga marina

En la presente temporada de anidación se han registrado 972 nidos en total en Cozumel, de los cuales 133 corresponden a tortuga caguama.