miércoles, mayo 7, 2025

Yucatán mantendrá ‘Ley Seca’ hasta el 17 de septiembre

MÉRIDA.— Como una manera de tratar de disminuir el alto número de contagios de Covid-19, el Gobierno de Yucatán, a cargo de Mauricio Vila, informó que la Ley Seca en el estado se prolongará hasta el próximo 17 de septiembre; inicialmente vencía este 15 de agosto.

⇒ La Ley Seca en el estado se implementó desde el pasado 15 de julio y concluiría este viernes 15 de agosto, pero ahora seguirá vigente por un mes más debido a  las circunstancias de alto riesgo que tiene Yucatán.

El Gobierno estatal argumentó que esta disposición es para evitar la movilidad, el contacto social innecesario y las reuniones sociales que no ayudan a la prevención y contribuyen a relajar las medidas sanitarias ante la pandemia de Covid-19.

(Se busca) evitar la movilidad, el contacto social innecesario y las reuniones sociales que no ayudan a la prevención y contribuyen a relajar el cuidado de las medidas sanitarias ante la situación de pandemia por el coronavirus“.

El Gobierno estatal indicó que la prohibición de venta de bebidas alcohólicas deberá cumplirse por  todos los establecimientos y lugares donde se expenden, como super mercados, vinaterías, tiendas de conveniencia, restaurantes, bares, depósitos, entre otros.

⇒ La persona física que infrinja lo dispuesto podrá hacerse acreedora hasta 6 años de prisión y hasta 200 días-multa, de acuerdo con el Código Penal del Estado.

A través de un comunicado, el Gobierno de Mauricio Vila destacó que esta medida, junto con otras  implementadas, están funcionando y dando resultados; sin embargo, esta mejoría es leve, por lo cual es necesario seguirlas aplicando y no bajar la guardia en las disposiciones de salud y para la prevención.

Te recomendamos: 

Firman acuerdo ‘Mundo Maya’ para reactivar la actividad turística en la región

AM.MX/dsc


SAT comienza a multar por no presentar la Declaración Anual 2024

De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, las multas por no presentar la declaración anual pueden ir desde 1,810 hasta 44,790 pesos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento. A esto se suman recargos e intereses por actualización, lo que incrementa significativamente la deuda ante el SAT.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados